Facundo Garretón: “La regulación del cannabis podría dar valor agregado a la provincia de Tucumán” 

El emprendedor e inversor tucumano, Facundo Garretón, habló con IN Tucumán sobre la regulación del cannabis en la provincia de Tucumán, contando qué fue lo que lo incentivó para involucrarse en el proyecto Life Sciences, entre otras inquietudes.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Life Sciences, conocido también como ciencias de la vida comprende todos los campos de la ciencia que estudia los seres vivos, como plantas, animales y seres humanos. Si bien la biología y la química siguen siendo centros de ciencias de la vida, los avances tecnológicos en biología molecular, la biotecnología, la manipulación genética, CRISPR, etc., han dado lugar a un florecimiento de las especialidades y nuevos campos. Las denominadas Ciencias de la Vida (Life Sciences) tienen aplicaciones en la salud, la agricultura, la medicina, la industria farmacéutica y la ciencia de los alimentos”, comentó Garretón


“Dentro de ese segmento, el cannabis es una industria promisoria: en lo personal, me familiaricé con la industria del cannabis hace tres años cuando me tocó votar la ley de cannabis medicinal en el Congreso. Ahí entendí la diferencia entre los segmentos de cannabis medicinal, recreativo e industrial”, agregó. 

“Entender los componentes de la planta de marihuana es importante para comprender el funcionamiento de la misma en las personas. Además es importante diferenciar el CBD del THC y los distintos cannabinoides y su impacto en la salud, y el Estado debe regular todo esto”, aseguró Facundo

En el transcurso de la entrevista, Garretón fue preciso al describir cuál es la finalidad de este proyecto: “Mi objetivo es contribuir en el desarrollo de una empresa en Life Sciences con base en cannabis con enfoque regional, pero generando impacto social y ambiental”, indicó. Además, manifestó: “Estamos avanzando en el desarrollo de una empresa en Uruguay donde el mercado está regulado, al igual que otros países como Canadá y Colombia, donde el uso de Cannabis medicinal se encuentra muy bien regulado.

Con respecto a la producción del cannabis en nuestra provincia, ¿esto sería viable y generaría mano de obra en la región?

“Primero, Argentina debería regular bien la industria. Aclaro que no estoy a favor de la legalización, pero sí a favor de una buena regulación orientada a la salud pública. Varios países tienen bastante bien regulado al cannabis, Uruguay fue el primero que lo hizo en lo medicinal y recreativo; también lo reguló Canadá y gran parte de EE.UU. Esto generó una industria relevante en estos países. Creo en que regular el cannabis puede ser una de las oportunidades más grandes en los últimos años para Tucumán. Asimismo, esto permitiría diversificar la matriz productiva e ir más allá de la caña de azúcar y del limón, lo cual puede ser clave para la provincia”, detalló. 

“Tucumán tiene el clima, el suelo y la luminosidad ideal para producir cannabis. Podría dar valor agregado haciendo aceites, como también hacer cáñamo industrial y textiles, lo que generaría mucha mano de obra a distintos niveles”, aseguró. 

Es importante que la provincia avance en apoyar diversas iniciativas para producir Cannabis, en Argentina ya lo está haciendo Jujuy, San Juan, Río Negro y algunos municipios, añadió el tucumano. 

En cuanto a si las empresas tucumanas se interesarían en apostar en este sector, Garretón dijo que “la viabilidad la dará la regulación y la reglamentación de la ley: si la misma es buena, entonces habrá grandes negocios potenciales. Para eso aún falta, y ahora la viabilidad es solo en los países donde está regulado”.


Teniendo en cuenta que la industria del cannabis ha avanzado rápidamente en otros países, Tucumán es una de las provincias del noroeste argentino que no ha profundizado en esta temática. Por esto, Facundo Garretón sostuvo que “en el NOA, en la actualidad, la provincia de Jujuy ya le sacó una gran ventaja a Tucumán con una producción relevante”. Sin embargo, admitió que “nuestra provincia podría ser clave para el desarrollo de la industria del cannabis en Argentina”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.