Facundo Garretón y su filosofía para invertir en tiempos de pandemia (sus “inversiones favoritas”)

Lejos de la política, el emprendedor e inversor tucumano, se refirió, a través de sus redes sociales, sobre cuáles son los dos caminos por los que decide pisar fuerte a la hora de invertir. 

Image description

Teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia donde el mundo está inseguro, muchos emprendedores se preguntan dónde pueden invertir y si es conveniente hacerlo hoy en día. En este contexto, y ante las numerosas consultas que le han realizado a Facundo Garretón, el emprendedor e inversor tucumano, decidió brindar respuestas ante el difícil momento que estamos atravesando. En esta ocasión, realizó un posteo en sus redes sociales donde tituló a su publicación como: “Mis inversiones favoritas”. 


“En la volatilidad del contexto actual, varios me preguntan dónde invertir. Para los que me conocen, saben que yo no invierto en plazo fijo o real estate, sino que busco cosas más extremas y divertidas. Tampoco invierto en Apple, Amazon, Microsoft u otras tecnológicas que más allá de ser excelentes empresas, para mí están sobrevaluadas. Mi hipótesis de inversión es algo extrema ya que considero que existe demasiada liquidez en el mundo y hoy el mercado de capitales está haciendo que las empresas más atractivas estén muy sobrevaluadas, por lo cual en mis inversiones voy por dos caminos”, comienza el posteo. 

¿Cuáles son esos dos caminos? 

Según Garretón decide invertir en startups con alto potencial en segmentos de industrias del conocimiento, donde mantiene un rol activo. “Me involucro con empresas que tienen grandes emprendedores donde tomo un porcentaje relevante de ownership (aunque nunca más del 20%) y me involucro activamente en la estrategia, e intento generar sinergias entre ellas o bien entre otras empresas cercanas, por ejemplo, inversiones en empresas como YVY Life Sciences, Pachamama.com, VU Security, Untech.bio, Blueberries Medical, IniPop, entre otras. Es decir, invierto en empresas con grandes emprendedores donde intento dar valor agregado”, detalló el tucumano. 

Como segundo camino, eligió metaforizar su hipótesis con que invierte de forma diversificada. “Invierto en huevos de dinosaurios”, expresión que tomó de Paul Graham para referirse “a algo chiquito que tiene en sí la potencialidad de ser enorme”. En este sentido ejemplifica que invierte “pequeños montos de dinero en empresas tales como ClaraFoods, TheNotCompany, Memphis Meat, Cambridge Crops, Blue Planet Ecosystems, Electro-Active Technologies (EAT), Unbox Robotics”, entre otras. Asimismo, dijo que “son empresas que tienen altísimo potencial aunque unas pocas serán las que tendrán éxito exponencial”, indicó.A modo de concluir en su posteo, a través de su cuenta personal de Facebook, lanzó que “más allá de invertir en forma directa y por mi cuenta como angel investor, también lo hago con algunos fondos amigos de los cuales soy socio, como Venture Partner, Limited Partner o General Partner. Sin dudas mi fondo favorito es SOSV, pocos lo conocen, pero para mi el fondo con aceleradora en Deep tech es el más importante del mundo, invirtiendo en biotech, hardware, life sciences, cross-border internet, y food innovation”, detalló. A continuación, adjuntó en su publicación un video respecto a ello.


Por último, ante las consultas de si decide invertir de manera individual o si cuenta con un fondo propio, Garretón manifestó que no tiene fondo propio y que suele invertir con amigos de confianza, los cuales aportan tanto dinero como así también conocimiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.