Fuerte impacto en Tucumán por la suspensión de exportación de limón a la Unión Europea 

Desde el Senasa informaron la medida y el período de suspensión. El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández se refirió al tema. 

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) informó que quedaron suspendidas por 15 días a partir de ayer miércoles 1 de julio las actividades vinculadas a la Certificación de Exportación de limón de Argentina hacia la Unión Europea. 


"Esto se produce debido al elevado número de interceptaciones de Mancha Negra (CBS) en diversos puertos del Norte y Sur de Europa que, según datos oficiosos, podría ser superiores a 25, aunque no hay confirmación oficial debido a que esta campaña no están disponibles los datos oficiales de Europhyt", expresa el comunicado. 

No obstante, cabe señalar que quedó exceptuado de la suspensión los envíos despachados antes de las 00 hs de ayer 1 de julio. En este sentido se informó que los envíos podrán ingresar al Puerto y ser exportados a la Unión Europea, cumpliendo con los controles previos a ser consolidados. Por lo tanto, puede haber tránsito “en el agua” unas 55. 000 toneladas de limón con destino a la Unión Europea lo cual no afecta la medida del Senasa. 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández manifestó que se detectaron en las cargas la presencia de un hongo llamado Mancha Negra (CBS). “Hemos decidido de común acuerdo entre el sector productor, el Senasa y la provincia hacer una suspensión voluntaria hasta tanto veamos exactamente qué es lo que se está produciendo, lo que queda para exportar y las calidades, y a partir de ahí reanudar las exportaciones y condiciones si así sucedieran”, explicó. 

A su vez, dijo que “para la Unión Europea este hongo es una enfermedad cuarentenaria, no así para Estados Unidos y otros destinos. Estas cargas son despachadas a otros lugares, donde este hongo no es cuarentenario y por lo tanto pueden ingresar sin ningún problema”.


Por último, el ministro concluyó: “Vamos a analizar bien la situación y recomenzar en otras condiciones, para que cuando empiece la próxima producción de la campaña, no vuelva a suceder. No podemos poner en riesgo ya que la Unión Europea es un mercado que está consolidado y de larga data”, sostuvo, y  destacó que “como todos los hongos tienen condiciones predisponentes, algunos se dan mejor con humedad y baja temperatura, otros con altas. Hemos tenido condiciones de sequía, de lluvia, altas temperaturas, lo que llevó a que se den las condiciones para que este hongo prolifere”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos