Fuerte impacto en Tucumán por la suspensión de exportación de limón a la Unión Europea 

Desde el Senasa informaron la medida y el período de suspensión. El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández se refirió al tema. 

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) informó que quedaron suspendidas por 15 días a partir de ayer miércoles 1 de julio las actividades vinculadas a la Certificación de Exportación de limón de Argentina hacia la Unión Europea. 


"Esto se produce debido al elevado número de interceptaciones de Mancha Negra (CBS) en diversos puertos del Norte y Sur de Europa que, según datos oficiosos, podría ser superiores a 25, aunque no hay confirmación oficial debido a que esta campaña no están disponibles los datos oficiales de Europhyt", expresa el comunicado. 

No obstante, cabe señalar que quedó exceptuado de la suspensión los envíos despachados antes de las 00 hs de ayer 1 de julio. En este sentido se informó que los envíos podrán ingresar al Puerto y ser exportados a la Unión Europea, cumpliendo con los controles previos a ser consolidados. Por lo tanto, puede haber tránsito “en el agua” unas 55. 000 toneladas de limón con destino a la Unión Europea lo cual no afecta la medida del Senasa. 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández manifestó que se detectaron en las cargas la presencia de un hongo llamado Mancha Negra (CBS). “Hemos decidido de común acuerdo entre el sector productor, el Senasa y la provincia hacer una suspensión voluntaria hasta tanto veamos exactamente qué es lo que se está produciendo, lo que queda para exportar y las calidades, y a partir de ahí reanudar las exportaciones y condiciones si así sucedieran”, explicó. 

A su vez, dijo que “para la Unión Europea este hongo es una enfermedad cuarentenaria, no así para Estados Unidos y otros destinos. Estas cargas son despachadas a otros lugares, donde este hongo no es cuarentenario y por lo tanto pueden ingresar sin ningún problema”.


Por último, el ministro concluyó: “Vamos a analizar bien la situación y recomenzar en otras condiciones, para que cuando empiece la próxima producción de la campaña, no vuelva a suceder. No podemos poner en riesgo ya que la Unión Europea es un mercado que está consolidado y de larga data”, sostuvo, y  destacó que “como todos los hongos tienen condiciones predisponentes, algunos se dan mejor con humedad y baja temperatura, otros con altas. Hemos tenido condiciones de sequía, de lluvia, altas temperaturas, lo que llevó a que se den las condiciones para que este hongo prolifere”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.