Fuerte impacto en Tucumán por la suspensión de exportación de limón a la Unión Europea 

Desde el Senasa informaron la medida y el período de suspensión. El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández se refirió al tema. 

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) informó que quedaron suspendidas por 15 días a partir de ayer miércoles 1 de julio las actividades vinculadas a la Certificación de Exportación de limón de Argentina hacia la Unión Europea. 


"Esto se produce debido al elevado número de interceptaciones de Mancha Negra (CBS) en diversos puertos del Norte y Sur de Europa que, según datos oficiosos, podría ser superiores a 25, aunque no hay confirmación oficial debido a que esta campaña no están disponibles los datos oficiales de Europhyt", expresa el comunicado. 

No obstante, cabe señalar que quedó exceptuado de la suspensión los envíos despachados antes de las 00 hs de ayer 1 de julio. En este sentido se informó que los envíos podrán ingresar al Puerto y ser exportados a la Unión Europea, cumpliendo con los controles previos a ser consolidados. Por lo tanto, puede haber tránsito “en el agua” unas 55. 000 toneladas de limón con destino a la Unión Europea lo cual no afecta la medida del Senasa. 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández manifestó que se detectaron en las cargas la presencia de un hongo llamado Mancha Negra (CBS). “Hemos decidido de común acuerdo entre el sector productor, el Senasa y la provincia hacer una suspensión voluntaria hasta tanto veamos exactamente qué es lo que se está produciendo, lo que queda para exportar y las calidades, y a partir de ahí reanudar las exportaciones y condiciones si así sucedieran”, explicó. 

A su vez, dijo que “para la Unión Europea este hongo es una enfermedad cuarentenaria, no así para Estados Unidos y otros destinos. Estas cargas son despachadas a otros lugares, donde este hongo no es cuarentenario y por lo tanto pueden ingresar sin ningún problema”.


Por último, el ministro concluyó: “Vamos a analizar bien la situación y recomenzar en otras condiciones, para que cuando empiece la próxima producción de la campaña, no vuelva a suceder. No podemos poner en riesgo ya que la Unión Europea es un mercado que está consolidado y de larga data”, sostuvo, y  destacó que “como todos los hongos tienen condiciones predisponentes, algunos se dan mejor con humedad y baja temperatura, otros con altas. Hemos tenido condiciones de sequía, de lluvia, altas temperaturas, lo que llevó a que se den las condiciones para que este hongo prolifere”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.