Gracias a una nueva reglamentación las pymes mejorarán su acceso al crédito

El Gobierno reglamentó un capítulo de la Ley de Fomento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Image description

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció los alcances del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), un "fideicomiso financiero y de administración", que otorgará garantías totales o parciales, de modo directo o indirecto, "a fin de mejorar las condiciones de acceso al crédito".

Ese Fondo -según lo dispuesto- podrá otorgar "re afianzamientos a las Sociedades de Garantía Recíproca y a los fondos de garantía nacional, provincial, regional o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituidos por los gobiernos respectivos".

El FoGAr será dirigido por un Comité de Administración integrado por tres miembros titulares, propuestos por el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), de acuerdo con el texto oficial.

Además, el Poder Ejecutivo designó a Nación Fideicomisos como fiduciario del FoGAr, e invitó a los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "a establecer exenciones respecto de los tributos que graven la emisión y toda actividad derivada de los contratos de garantía emitidos por el Fondo de Garantías Argentino en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones".

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.