Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

Image description
Rodrigo Aunins, uno de los fundadores de Hi Fenix
Image description

La empresa tecnológica antes conocida como High Flight Software dió un paso estratégico y ahora se presenta al mercado como Hi Fenix. Con un nombre renovado y una visión clara hacia el futuro, la startup tucumana sigue apostando por la inteligencia artificial para transformar la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. En diálogo con IN Tucumán, el equipo de Hi Fenix compartió detalles sobre este cambio, sus nuevos desarrollos y los desafíos que enfrentarán en 2025.

Un renacer con propósito

El cambio de nombre de High Flight Software a Hi Fenix no fue una decisión casual. Según explican desde la empresa, esta transformación busca simbolizar un renacer constante, inspirado en el ave fénix, reflejando su capacidad de adaptación y reinvención en un mercado competitivo. "Nuestro equipo de marketing recomendó una marca más sencilla de recordar y con una identidad más poderosa y universal. Hi Fenix encarna nuestra visión de ser líderes en innovación tecnológica con un enfoque más cercano y humano", explicó Rodrigo Aunins, uno de los fundadores de la empresa. 

Hi Chat Assistant: el nuevo chatbot para optimizar ventas

Uno de los productos más recientes de la empresa es Hi Chat Assistant, un chatbot que ya está disponible en hichat.com.ar. Diseñado para optimizar las ventas y mejorar la atención al cliente, esta herramienta permite a los comercios automatizar sus interacciones con los consumidores.

"Los usuarios pueden cargar información sobre su empresa, productos y stock, e integrar el chatbot en su página web o utilizarlo con un número de WhatsApp. Además, permite visualizar en tiempo real los datos del cliente y del producto seleccionado en un panel intuitivo, desde donde se puede gestionar el pago y la entrega", detallaron desde Hi Fenix. Con esta tecnología, la empresa busca revolucionar la manera en que las pymes compiten en un mercado cada vez más digitalizado.

Expansión y nuevos mercados

Desde su participación en la Expocon 2024, Hi Fenix ha experimentado un notable crecimiento. "Ese evento nos permitió posicionarnos como referentes en tecnología e inteligencia artificial, y nos abrió las puertas a nuevos mercados", destacaron.

La empresa ha logrado expandir su cartera de clientes y actualmente trabaja con un cliente estratégico del sector automotor, cuyo nombre aún no han revelado. "Estas alianzas reflejan la confianza que el mercado deposita en nuestras soluciones innovadoras", agregaron.

Los desafíos para 2025

El 2025 será clave para Hi Fenix, que proyecta un crecimiento acelerado y el desarrollo de nuevas soluciones. Entre sus principales innovaciones en proceso destacan:

  • Hi QR: Una pasarela de pagos digital para comercios que buscan agilizar sus transacciones de forma rápida y segura.
  • Hi Drone Security: Un innovador sistema de seguridad basado en drones e inteligencia artificial, pensado tanto para espacios privados como para ciudades.
  • Cursos de programación y uso de IA: Una iniciativa de impacto social para democratizar el acceso a estas tecnologías.
  • Apoyo a startups locales: Acompañamiento a nuevos emprendimientos tecnológicos con potencial transformador en la región.

Tucumán, ¿el Silicon Valley de Argentina?

Desde su última entrevista con IN Tucumán, Hi Fenix ha seguido apostando por la idea de que Tucumán puede convertirse en el Silicon Valley de Argentina. "Vemos avances significativos en el ecosistema tecnológico local, como el programa de créditos del BID para la industria privada y el impulso de la Ley de Economía del Conocimiento por parte del Clúster Tecnológico Tucumán", afirmaron.

Con estas condiciones, Hi Fenix confía en que la provincia tiene el potencial para liderar la economía del conocimiento en el país. "Trabajamos activamente para desarrollar proyectos tecnológicos que potencien la región y generen oportunidades para todos", concluyeron.

Con una identidad renovada y grandes planes para el futuro, Hi Fenix sigue consolidándose como una de las startups más prometedoras del NOA. Su apuesta por la inteligencia artificial y la innovación tecnológica la posiciona como un actor clave en la transformación digital de empresas y mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seven Tafí del Valle 2025: un evento deportivo que mueve pasiones (y negocios) en Tucumán

El Seven Tafí del Valle 2025 celebrará su 25° edición con un evento deportivo y social que promete ser inolvidable. Con la participación de equipos de rugby de todo el país, exhibiciones especiales y el respaldo de destacadas marcas, esta competencia se consolida como una de las más importantes del verano tucumano. IN Tucumán estará presente para cubrir todos los detalles de este encuentro que une deporte, turismo y negocios. 

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

El Churqui apuesta al golf: un nuevo driving range que promete revolucionar Tafí del Valle

El próximo 18 de enero, El Casco del Churqui inaugurará oficialmente su flamante driving range, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar la región en un destino único para amantes del golf y la naturaleza. Ubicado a solo dos kilómetros de la Villa de Tafí del Valle, este espacio combina innovación, desarrollo y pasión por el deporte, convirtiéndose en el primer paso de un sueño que promete crecer.

Tucumán se prepara para la Global Game Jam 2025 (el evento de videojuegos más importante del mundo)

Del 24 al 26 de enero, Tucumán será una de las sedes de la Global Game Jam 2025, el evento internacional de desarrollo de videojuegos más grande del mundo. La convocatoria, impulsada por la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) con el apoyo del IDEP, invita a programadores, artistas y músicos a sumarse a esta experiencia única de creatividad y colaboración.