La Agencia I+D+i financia a 174 proyectos de ciencia y tecnología de Tucumán (con una inversión de más de $ 550 millones)

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano visitó, la semana pasada, a organismos de ciencia y tecnología, universidades y empresarios de Tucumán para conocer los proyectos que reciben financiamiento de la Agencia I+D+i.

Image description

El funcionario destacó que Tucumán es una de las cinco provincias que cuentan con un sistema de ciencia y tecnología consolidado y que es un punto de referencia en el norte argentino, con una importante cantidad de proyectos en ejecución.

Actualmente la Agencia I+D+i financia a 174 proyectos de ciencia y tecnología en esta jurisdicción, con una inversión de más de $ 550 millones. Las temáticas van desde la producción pública de medicamentos, pasando por investigación básica y aplicada en todas las ramas de conocimiento, hasta la incorporación de innovación en productos y procesos en empresas.

La Agencia I+D+i es un ente autárquico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y representa la principal fuente de financiamiento para proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Bajo su órbita se encuentran los fondos Foncyt, orientado a promover investigación básica y aplicada en organismos públicos,  y Fontar, destinado a la innovación en empresas y cooperativas.

Peirano estuvo en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, donde conversó con las autoridades de la institución acerca de las actuales líneas de investigación y transferencia y reconoció la enorme contribución histórica de la institución al desarrollo agroindustrial de la provincia y su innovador modelo de gestión.



Luego se reunió con las principales autoridades del sistema académico y científico provincial: el rector y la vicerrectora de la UNT, Sergio Pagani y Mercedes Leal; el secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán, Roberto Tagashira y el director y el vicedirector del Conicet NOA Sur, Atilio Castagnaro y Ricardo Kaliman. También participó de un encuentro con decanas y decanos de la Universidad Nacional de Tucumán y directores de institutos locales dependientes del Conicet en el que explicó las nuevas convocatorias para proyectos de ciencia y tecnología, donde comentó las mejoras de gestión que vienen realizando, los nuevos instrumentos de financiación y recibió consultas y demandas.

En una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el presidente de IDEP, Maximiliano Martínez Márquez y Tagashira, el presidente de la Agencia puso de relieve el rol que juegan la ciencia y la tecnología en los sistemas de producción. El grupo de funcionarios analizó mecanismos de cooperación financiera entre las instituciones de promoción de I+D+i que permita fortalecer el desarrollo socioeconómico de la provincia.

Por último, representantes de pymes de Tucumán también pudieron conversar con Peirano en la sede del IDEP Tucumán donde se informaron acerca de los instrumentos de la Agencia para impulsar y apoyar la investigación y desarrollo tecnológico en el sector privado , y se informaron sobre los proyectos locales en ejecución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos