La bandera del conocimiento se planta de raíz: enseñarán programación en las escuelas tucumanas

El Clúster Tecnológico de Tucumán y el Gobierno provincial avanzan en tareas en conjunto para desarrollar este aspecto.

Image description

La industria del Conocimiento emerge como el tercer complejo exportador luego del agrícola y el automotor. En este sentido, desde el Gobierno anticipan que uno de los grandes desafíos es mejorar el ingreso de dólares, a partir de las exportaciones de productos y de la venta de servicios al exterior.


En nuestra provincia, uno de sus representantes más sólidos es el Clúster Tecnológico Tucumán y en conjunto con el Gobierno avanzan en gestiones para el desarrollo de la industria desde temprana edad. Por esta razón, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, se reunió con el titular de la institución, Esteban Assaf, para tratar temas relevantes a la programación y equipamientos de hardware y software en los establecimientos educativos.

Sucede que una de las políticas que busca desarrollar el Gobierno gira en torno a la alfabetización digital para la formación de estudiantes y trabajadores competitivos en un mundo altamente informatizado. En este contexto, la gran alianza con el Clúster será para la planificación y ejecución de un proyecto piloto para la enseñanza de programación en las escuelas.

“Con Esteban trabajamos en tres líneas: la primera enseñar el mundo de la informática, la robótica, la inteligencia artificial desde la más temprana edad, la segunda formar programadores para las necesidades del Clúster Tecnológico, y la tercera crear una escuela específica entre el Estado y el Clúster. Estamos pensando, trabajando, siempre pensando en el Tucumán tecnológico que llegó para quedarse”, dijo Lichtmajer.


El Clúster Tecnológico Tucumán es un grupo asociativo de empresas desarrolladoras de software y proveedoras de servicios informáticos que se conformó en 2007 con la finalidad de potenciar la competitividad de la Industria del Software en Tucumán para convertirse en un referente de nuevas tecnologías en la región y el país. Actualmente, según la información brindada por el Clúster, más de 1.000 personas trabajan en la industria del software de la provincia con una de las mejores remuneraciones del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos