La bandera del conocimiento se planta de raíz: enseñarán programación en las escuelas tucumanas

El Clúster Tecnológico de Tucumán y el Gobierno provincial avanzan en tareas en conjunto para desarrollar este aspecto.

Image description

La industria del Conocimiento emerge como el tercer complejo exportador luego del agrícola y el automotor. En este sentido, desde el Gobierno anticipan que uno de los grandes desafíos es mejorar el ingreso de dólares, a partir de las exportaciones de productos y de la venta de servicios al exterior.


En nuestra provincia, uno de sus representantes más sólidos es el Clúster Tecnológico Tucumán y en conjunto con el Gobierno avanzan en gestiones para el desarrollo de la industria desde temprana edad. Por esta razón, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, se reunió con el titular de la institución, Esteban Assaf, para tratar temas relevantes a la programación y equipamientos de hardware y software en los establecimientos educativos.

Sucede que una de las políticas que busca desarrollar el Gobierno gira en torno a la alfabetización digital para la formación de estudiantes y trabajadores competitivos en un mundo altamente informatizado. En este contexto, la gran alianza con el Clúster será para la planificación y ejecución de un proyecto piloto para la enseñanza de programación en las escuelas.

“Con Esteban trabajamos en tres líneas: la primera enseñar el mundo de la informática, la robótica, la inteligencia artificial desde la más temprana edad, la segunda formar programadores para las necesidades del Clúster Tecnológico, y la tercera crear una escuela específica entre el Estado y el Clúster. Estamos pensando, trabajando, siempre pensando en el Tucumán tecnológico que llegó para quedarse”, dijo Lichtmajer.


El Clúster Tecnológico Tucumán es un grupo asociativo de empresas desarrolladoras de software y proveedoras de servicios informáticos que se conformó en 2007 con la finalidad de potenciar la competitividad de la Industria del Software en Tucumán para convertirse en un referente de nuevas tecnologías en la región y el país. Actualmente, según la información brindada por el Clúster, más de 1.000 personas trabajan en la industria del software de la provincia con una de las mejores remuneraciones del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.