La empresa CALSA presentó un plan estratégico de sustentabilidad para la mejora del tratamiento de sus efluentes

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán destacaron que estas acciones resultan fundamentales para poder avanzar en la transición hacia la economía circular. 

Image description
Image description
Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que el personal técnico y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente del organismo visitaron la empresa CALSA, con el objetivo de interiorizarse sobre cómo pretende producir de manera sustentable. 

Durante el encuentro, CALSA presentó un plan estratégico de sustentabilidad para una producción más limpia y la mejora del tratamiento de sus efluentes, en el marco de las inversiones que está realizando para la aplicación de nuevas tecnologías que permitan convertir sus efluentes en subproductos para otras empresas y mejorar la calidad de los mismos, detalló el Ministerio. 


Asimismo, el Ministerio destacó que estas acciones resultan fundamentales para poder avanzar en la transición hacia la economía circular, ya que no solo resulta clave brindar herramientas para asistir técnicamente a la industria, sino también es necesario trabajar en alianzas estratégicas entre las mismas para redefinir el crecimiento económico y lograr el cambio en los modelos de producción y consumo, además impulsar el uso eficiente de los recursos y la correcta gestión de los residuos, consiguiendo un sistema económico y social sostenible, climáticamente neutro, resiliente e inclusivo.

Del encuentro participaron el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván; el subsecretario de Protección Ambiental, Marcelo Lizárraga y la directora de Fiscalización Ambiental, Susana Meoni. Además, estuvieron presentes los técnicos de esta dirección, del área de Reconversión Industrial, de Calidad de Agua y la Subdirección de Asuntos Jurídicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.