La empresa CALSA presentó un plan estratégico de sustentabilidad para la mejora del tratamiento de sus efluentes

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán destacaron que estas acciones resultan fundamentales para poder avanzar en la transición hacia la economía circular. 

Image description
Image description
Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que el personal técnico y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente del organismo visitaron la empresa CALSA, con el objetivo de interiorizarse sobre cómo pretende producir de manera sustentable. 

Durante el encuentro, CALSA presentó un plan estratégico de sustentabilidad para una producción más limpia y la mejora del tratamiento de sus efluentes, en el marco de las inversiones que está realizando para la aplicación de nuevas tecnologías que permitan convertir sus efluentes en subproductos para otras empresas y mejorar la calidad de los mismos, detalló el Ministerio. 


Asimismo, el Ministerio destacó que estas acciones resultan fundamentales para poder avanzar en la transición hacia la economía circular, ya que no solo resulta clave brindar herramientas para asistir técnicamente a la industria, sino también es necesario trabajar en alianzas estratégicas entre las mismas para redefinir el crecimiento económico y lograr el cambio en los modelos de producción y consumo, además impulsar el uso eficiente de los recursos y la correcta gestión de los residuos, consiguiendo un sistema económico y social sostenible, climáticamente neutro, resiliente e inclusivo.

Del encuentro participaron el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván; el subsecretario de Protección Ambiental, Marcelo Lizárraga y la directora de Fiscalización Ambiental, Susana Meoni. Además, estuvieron presentes los técnicos de esta dirección, del área de Reconversión Industrial, de Calidad de Agua y la Subdirección de Asuntos Jurídicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.