La Estación Experimental estimó cuánto se espera que produzcan los ingenios tucumanos en este año 

A través de una videoconferencia vía zoom, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) brindó detalles sobre las estimaciones para la zafra 2020. 

Image description

El pasado jueves a las 18 hs, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) brindó una videoconferencia a través de zoom sobre el panorama Sudroalcoholero 2020. La charla que duró dos horas aproximadamente fue moderada por el director técnico de la Eeaoc, Daniel Ploper y quienes participaron del encuentro virtual fueron el ministro de Desarrollo Productivo Juan Luis Fernández, el titular del Centro Azucarero Argentino, Jorge Luis Feijóo, el presidente de la Eeaoc, Juan José Budeguer,y los profesionales de la Experimental, Carmina Fandos y Eduardo Raúl Romero.


Luego de un relevamiento realizado por la entidad se obtuvo que el volumen global disponible de caña de azúcar para Tucumán estaría en el orden de las 16.295.000 toneladas y sobre ese valor se debe descontar una cifra aproximada a las 900.000 toneladas, en concepto de caña destinada a semilla. “Considerando la deducción de la caña semilla, la disponibilidad de materia prima sería de 15.395.000 toneladas”, expresa el informe presentado en la videoconferencia. 

Desde la Estación Experimental, se espera que la producción de azúcar estimada para esta temporada es de 1.665.000 de toneladas, con un rendimiento fabril proyectado en 10,75%.

Asimismo, en el reporte elaborado por la sección Sensores Remotos y SIG del área de Caña de Azúcar de la Experimental, puntualiza que a los valores probables de producción de azúcar se deben restar los volúmenes de jugo que puedan ser derivados para la elaboración de alcohol. “La información obtenida corresponde a una aproximación a la producción probable de azúcar o azúcares equivalentes en Tucumán, al inicio de la zafra 2020. Durante agosto, será necesario realizar nuevas evaluaciones para ajustar las estimaciones en función de la evolución de la maduración, la incidencia de las heladas y el desarrollo general de la zafra”. 

Por su parte, en la jornada virtual, Budeguer dijo que “la zafra 2020 ya ha comenzado en la provincia, se incrementa el número de ingenios azucareros que se incorporan a la molienda. Indudablemente esta zafra se presenta de una manera diferente a las anteriores; tanto las labores de campo y de transporte se han tenido que adaptar a esta nueva realidad”, señaló. Además, expresó que “la Estación Experimental se ha visto obligada a modificar su funcionamiento para asegurar la sanidad de sus trabajadores y de su entorno, pero nunca detuvo su actividad; esta es una manera de reafirmar nuestro compromiso con los sectores productivos agroindustriales”, manifestó el titular de Eeaoc

Asimismo, en el análisis se agregó que este año habría un consumo interno de azúcar de alrededor 1.250.000, para lo que también se tomaron cifras del consumo del año pasado.

En tanto, el ministro Juan Luis Fernández manifestó que “el consumo interno ha estado muy afectado en algún momento y después tuvo una recuperación muy importante. Entendemos que probablemente el hecho de que la gente haya pasado mucho más tiempo en sus hogares haya sido uno de los disparadores del incremento del consumo de azúcar”, indicó.


Por último, el funcionario agregó que los números apuntan a que este año podría haber alrededor de 450.000 toneladas de excedente, de lo que debe descontarse las exportaciones normales del sector, estimadas en 250.000 toneladas. “Esto nos dejaría con un excedente de entre 150.000 y 200.000 toneladas a sacar al mercado internacional, que deben irse del país y que deben dejar de pesar sobre el mercado como única manera de poder mantener precios rentables en el mercado interno. Y esta posibilidad de la exportación de azúcar va a estar apoyada en la responsabilidad del sector empresario azucarero”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.