La habilitación para exportar tabaco a China beneficiará a 1.500 productores tucumanos

La resolución autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) no solo beneficia a la provincia, sino también a Jujuy, Misiones y Salta.

Image description

En una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autoriza el proceso de exportación a China de tabaco producido en Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.

La resolución establece que se deberán cumplir ciertos requisitos fitosanitarios que incluyen controles de  las hojas de tabaco Virginia y Burley, durante todo su ciclo, desde la etapa de almácigo hasta su cosecha.

Justamente, la provincia produce tabaco tipo Burley, Criollo y Virginia. Tres son los departamentos productivos: Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Graneros. Cabe destacar que también se emplea el departamento Los Altos, Catamarca. La actividad alcanza indirectamente a una población de 300.000 habitantes.

El sector tabacalero nuclea en Tucumán a 1.500 productores. El 80% tiene menos de tres hectáreas, en muchos casos, son trabajadores rurales, porque apenas tienen un cuarto de hectárea.

Cabe destacar que los productores exportadores deberán estar en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), y realizar la actualización anual de su inscripción. Asimismo, tendrán que declarar la producción del cultivo antes del 30 de junio de cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.