La habilitación para exportar tabaco a China beneficiará a 1.500 productores tucumanos

La resolución autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) no solo beneficia a la provincia, sino también a Jujuy, Misiones y Salta.

Image description

En una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autoriza el proceso de exportación a China de tabaco producido en Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta.

La resolución establece que se deberán cumplir ciertos requisitos fitosanitarios que incluyen controles de  las hojas de tabaco Virginia y Burley, durante todo su ciclo, desde la etapa de almácigo hasta su cosecha.

Justamente, la provincia produce tabaco tipo Burley, Criollo y Virginia. Tres son los departamentos productivos: Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Graneros. Cabe destacar que también se emplea el departamento Los Altos, Catamarca. La actividad alcanza indirectamente a una población de 300.000 habitantes.

El sector tabacalero nuclea en Tucumán a 1.500 productores. El 80% tiene menos de tres hectáreas, en muchos casos, son trabajadores rurales, porque apenas tienen un cuarto de hectárea.

Cabe destacar que los productores exportadores deberán estar en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), y realizar la actualización anual de su inscripción. Asimismo, tendrán que declarar la producción del cultivo antes del 30 de junio de cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.