¿La inflación de octubre por debajo del 3%? (Proyecciones y expectativas de la interanual)

La inflación del mes de octubre podría descender finalmente del 3%, un hecho que no ocurre desde hace tres años. Las consultoras privadas proyectan una desaceleración en comparación con el 3,5% registrado en septiembre.

Image description

Las estimaciones sobre la inflación de octubre indican que el índice mensual podría romper la barrera del 3%, algo que no sucedía desde hace tres años. En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en 3,5%, marcando una desaceleración con respecto al 4,2% de agosto y después de varios meses de estancamiento. El dato oficial de octubre será publicado el próximo martes 12 de noviembre.

Hasta septiembre, el índice de precios del INDEC acumulaba un aumento del 101,6% en lo que va del año, y en el último año, alcanzó un 209%. Con una nueva caída en la inflación, surge la pregunta: ¿la interanual se ubicará por debajo del 200%?

De acuerdo con un análisis de Eco Go, “la inflación parece haber superado la barrera del 3% más rápido de lo previsto, y en octubre se estima que se ubicará en un 2,8%”. En tanto, la variación promedio de Alimentos y Bebidas en octubre estaría ligeramente por encima de esa cifra, en 3,1% mensual.

Claudio Caprarulo, director de Analytica, compartió que su medición para el mes pasado fue del 3,2%, y prevé que la inflación interanual caiga al 194,5%. Por su parte, el informe de C&T sobre precios minoristas en la región GBA mostró un incremento del 2,8% en octubre, el más bajo desde noviembre de 2021, mientras que la variación interanual se redujo al 196,4%, la cifra más baja desde noviembre del año pasado, en comparación con el 216% de septiembre.

En otro informe, se destacó que la inflación núcleo se situó en 3,6%, un descenso respecto al 3,8% de septiembre, con una tendencia a la baja a lo largo del mes.

El economista Ramiro Castiñera reveló que en Econométrica, la medición de inflación “continúa en descenso” y se estima que para el mes pasado se ubicó en un 2,9%. “Este sería el registro mensual más bajo en tres años”, escribió en sus redes sociales.

Además, se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) de octubre, que mostró una variación del 2,4%, reflejando por segundo mes consecutivo una desaceleración con respecto a la medición anterior (-0,7 puntos porcentuales). “Con este dato, la inflación acumulada en 2024 alcanza el 121%, mientras que la variación interanual se sitúa en 211%”, destacaron.

Finalmente, la consultora LCG subrayó que en su último Relevamiento de precios de Alimentos y Bebidas, la última semana de octubre evidenció una notable desaceleración en la inflación semanal, con una variación casi nula del 0,1%. 

Sin embargo, indicaron que el incremento mensual promedio de las últimas cuatro semanas en los precios de alimentos y bebidas fue del 2,8%, mientras que la medición punta contra punta se desaceleró ligeramente, alcanzando un 3,2%. La inflación general fue del 3,3% para octubre. “La cantidad de productos con precios estables aumentó notablemente, alcanzando el 77% de la canasta relevada”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos