La pista aérea olvidada de Argentina: A Tucumán llegan la mitad de vuelos que a Salta

El federalismo pareciera que no se hizo presente en las rutas aéreas, despojando a las provincias del interior de la posibilidad de contar con viajes de vuelos directos, sin tener que pasar por la provincia de Buenos Aires.

Image description

Según informes del Indec, Tucumán es la quinta ciudad con más vuelos del país. Con un promedio de 55 servicios semanales, el Benjamín Matienzo cuenta con la tercera parte de las operaciones aéreas que el Pajas Blancas cordobés (147 vuelos) y la mitad que el Martín Miguel de Güemes salteño (104).

Con todo esto, se puede decir que nuestra provincia, junto a Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza, cuentan con menos vuelos que otras poblaciones.

Los tucumanos tienen a su alcance 34 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas (tres a Córdoba) y 14 de LAN, todos a Buenos Aires. En el caso de Salta, además de tener más frecuencias, los salteños pueden volar hacia Aeroparque, Jujuy, Iguazú, Mendoza, Rosario, Ezeiza y Lima.

Aunque la pista tucumana ha sido modernizada, el beneficio solo cuenta para los importadores. Los pasajeros aún tendrán que esperar por una solución favorable a la situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.