La pista aérea olvidada de Argentina: A Tucumán llegan la mitad de vuelos que a Salta

El federalismo pareciera que no se hizo presente en las rutas aéreas, despojando a las provincias del interior de la posibilidad de contar con viajes de vuelos directos, sin tener que pasar por la provincia de Buenos Aires.

Image description

Según informes del Indec, Tucumán es la quinta ciudad con más vuelos del país. Con un promedio de 55 servicios semanales, el Benjamín Matienzo cuenta con la tercera parte de las operaciones aéreas que el Pajas Blancas cordobés (147 vuelos) y la mitad que el Martín Miguel de Güemes salteño (104).

Con todo esto, se puede decir que nuestra provincia, junto a Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza, cuentan con menos vuelos que otras poblaciones.

Los tucumanos tienen a su alcance 34 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas (tres a Córdoba) y 14 de LAN, todos a Buenos Aires. En el caso de Salta, además de tener más frecuencias, los salteños pueden volar hacia Aeroparque, Jujuy, Iguazú, Mendoza, Rosario, Ezeiza y Lima.

Aunque la pista tucumana ha sido modernizada, el beneficio solo cuenta para los importadores. Los pasajeros aún tendrán que esperar por una solución favorable a la situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos