La Subdirección de Alimentos realizó visitas técnicas a empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos”

En esta ocasión, la visita técnica se realizó en la empresa Argenti Lemon S.A, ubicada en Cevil Pozo, departamento Cruz Alta, con el objetivo de inspeccionar y controlar con el cumplimiento de los requisitos establecidos por protocolos de calidad. 

Image description

La Subdirección de Alimentos de la Secretaría de Producción, en conjunto con el Punto Focal NOA de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, continúan realizando las visitas técnicas a empaques de limón fresco y empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” por lo que, en esta oportunidad, visitaron las instalaciones de la empresa Argenti Lemon S.A, ubicada en Cevil Pozo, departamento Cruz Alta. 

Desde la Secretaría de Estado de Producción explicaron que el objetivo de la inspección es colaborar en la puesta a punto y control en cuanto al cumplimiento por parte de las empresas cesionarias del Sello, de los requisitos establecidos por protocolos de calidad específicos; de manera que, al momento de la auditoría del Sello, se encuentren dentro de los lineamientos y Protocolos de Calidad que establecen las normativas vigentes.

En esta ocasión, participaron de la visita la subdirectora de Alimentos, Tec. Claudia Lescano y el técnico Marcelo Gordillo, acompañados por la representante del Punto Focal NOA, María José Cavallera.

Qué es el Sello de calidad 

El Sello de calidad, creado por la Ley N° 26.967, es una Marca País que distingue los alimentos y bebidas de calidad que son producidos en nuestro país. Es de adopción voluntaria y cedido gratuitamente a las empresas que cumplen en todo el proceso de elaboración, con requisitos establecidos por protocolos de calidad como la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) y, adicionalmente, parámetros físico-químicos, sensoriales, entre otros, dependiendo del producto en cuestión.

Además, los productos distinguidos con el uso del Sello cuentan con un 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y tienen posibilidades de participar en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales, a partir del trabajo articulado con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Cuentan también con la promoción institucional de los productos en catálogo web, lo que incrementa sus posibilidades de mantener comunicación sobre la empresa y sus productos en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.