La Subdirección de Alimentos realizó visitas técnicas a empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos”

En esta ocasión, la visita técnica se realizó en la empresa Argenti Lemon S.A, ubicada en Cevil Pozo, departamento Cruz Alta, con el objetivo de inspeccionar y controlar con el cumplimiento de los requisitos establecidos por protocolos de calidad. 

Image description

La Subdirección de Alimentos de la Secretaría de Producción, en conjunto con el Punto Focal NOA de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, continúan realizando las visitas técnicas a empaques de limón fresco y empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” por lo que, en esta oportunidad, visitaron las instalaciones de la empresa Argenti Lemon S.A, ubicada en Cevil Pozo, departamento Cruz Alta. 

Desde la Secretaría de Estado de Producción explicaron que el objetivo de la inspección es colaborar en la puesta a punto y control en cuanto al cumplimiento por parte de las empresas cesionarias del Sello, de los requisitos establecidos por protocolos de calidad específicos; de manera que, al momento de la auditoría del Sello, se encuentren dentro de los lineamientos y Protocolos de Calidad que establecen las normativas vigentes.

En esta ocasión, participaron de la visita la subdirectora de Alimentos, Tec. Claudia Lescano y el técnico Marcelo Gordillo, acompañados por la representante del Punto Focal NOA, María José Cavallera.

Qué es el Sello de calidad 

El Sello de calidad, creado por la Ley N° 26.967, es una Marca País que distingue los alimentos y bebidas de calidad que son producidos en nuestro país. Es de adopción voluntaria y cedido gratuitamente a las empresas que cumplen en todo el proceso de elaboración, con requisitos establecidos por protocolos de calidad como la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) y, adicionalmente, parámetros físico-químicos, sensoriales, entre otros, dependiendo del producto en cuestión.

Además, los productos distinguidos con el uso del Sello cuentan con un 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y tienen posibilidades de participar en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales, a partir del trabajo articulado con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Cuentan también con la promoción institucional de los productos en catálogo web, lo que incrementa sus posibilidades de mantener comunicación sobre la empresa y sus productos en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.