Las empresas tucumanas ante una nueva oportunidad de negocios en Perú

El país incaico aparece como la oportunidad para potenciar la industria de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos e insumos.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia convoca a las empresas tucumanas a participar de la Expoalimentaria Perú 2018. El encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Lima, del 26 al 28 de septiembre de 2018. La inscripción estará abierta hasta el 22 de junio o hasta agotar espacios disponibles.

Expoalimentaria es la feria internacional de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía más grande de la región. En su edición anterior contó con más de 500 expositores (160 internacionales) y más de 40.000 visitantes. Estas cifras posicionan la feria como una de los mayores eventos para la generar negocios.

En la edición 2018, la Argentina contará con un stand de 120 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a las siguientes categorías: aceites y grasas; carnes; aves; lácteos; pescados e insumos para la industria acuícola; bebidas y licores; cacao y subproductos; café y subproductos; confitería y snacks; especias; frutas y hortalizas en todas sus variables;

También podrán exponer las firmas orientadas a granos andinos; jugos, pulpas y concentrados; pastas, harinas y panadería; productos étnicos; biocomercio y productos naturales; productos gourmet y comidas preparadas; productos orgánicos; salsas, tapenadas y aderezos; semillas, cereales y menestras; insumos para la industria agrícola; envases, embalajes, maquinaria y equipos para la industria alimentaria, entre otros.

Tucumán, por su parte, tendrá un espacio en el cual funcionarán estaciones de trabajo que serán distribuidas entre las empresas que participen.

Procedimiento de inscripción

Como paso previo a la inscripción, las empresas deben actualizar sus datos y completar el Test de Diagnóstico Exportador (si no lo ha hecho en los últimos doce meses).

Si la firma nunca participó de otras actividades con la AAICI deberá registrarse en el sitio web de la entidad.

Para participar de la feria deberá completar el formulario de inscripción.

Activar un usuario en el portal.

Para cubrir los espacios disponibles se priorizará a las empresas exportadoras, o en condiciones de exportar, que demuestren una estrategia alineada a los productos y mercados objetivos de la feria.

El diseño y la construcción de los stands de Expoalimentaria Perú 2018 es responsabilidad del IDEP Tucumán que, además, asumirá todos los costos que ello implique. Esto significa que los expositores no deberán realizar desembolso alguno por el espacio de exposición.

Antes, durante y después de la feria, los participantes contarán con apoyo técnico (información comercial, perfil del mercado, listado de importadores, asesoramiento personalizado); apoyo logístico (armado del stand de alta calidad garantizada, coordinadores especializados, servicio de Wi-Fi, asistentes, accesos gratuitos, incorporación al catálogo de la feria, servicio de limpieza y de seguridad, etc.).

Las empresas que resulten elegidas deberán asumir los gastos relativos a su traslado, a la estadía y al envío de sus productos a la feria. También deberán permanecer en el stand argentino durante el transcurso del evento.

Una vez cumplimentados cada uno de los pasos descriptos anteriormente, cada empresa deberá enviar por correo electrónico aquí una copia del formulario de inscripción y la documentación solicitada para participar de Expoalimentaria Perú 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.