Llega “Liderando Futuro 2024” (el evento empresarial más grande de Tucumán)

Con un enfoque en la innovación y la superación de la crisis, “Liderando Futuro 2024” reunirá a empresarios y emprendedores de toda la región en un evento que promete no solo inspiración, sino también herramientas prácticas para impulsar el crecimiento empresarial con un impacto social y ambiental.

Image description

El próximo 30 de agosto, Tucumán será sede de uno de los eventos empresariales más esperados del año: “Liderando Futuro 2024”, organizado por la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE)

En su tercera edición, este encuentro promete ser una fuente de inspiración y aprendizaje para los empresarios de la región, con un enfoque en Nuevos Negocios e Innovación, Inteligencia Artificial, Marketing y Ventas, como herramientas para sortear la crisis actual.

Un evento con impacto empresarial, social y ambiental

Liderando Futuro 2024 se distingue por su contenido y también por su compromiso con un triple impacto: Empresarial, Social y Ambiental. El objetivo es brindar a los asistentes herramientas prácticas e innovadoras que puedan implementar en sus propias empresas, fomentando el desarrollo de prácticas pioneras que están marcando tendencia en el mundo empresarial.

¿Por qué asistir a Liderando Futuro 2024?

Este evento ofrece una oportunidad única para empresarios y emprendedores de todas las industrias. Los asistentes podrán:

  • Acceder a herramientas prácticas: Se presentarán estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del mercado.
  • Escuchar a referentes destacados: Expertos de diversas industrias compartirán sus conocimientos y experiencias.
  • Participar en workshops grupales: Espacios interactivos diseñados para el aprendizaje colaborativo.
  • Hacer networking dirigido: Oportunidades para conectar con otros empresarios y ampliar su red de contactos, adaptado a las necesidades de cada participante.

Fecha y lugar

  • Fecha: 30 de agosto
  • Lugar: Terrazas de San José, Yerba Buena, Tucumán.

Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://unaje.org.ar/liderandofuturo/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.