Los cañeros tucumanos cruzaron a Shell y a Axion por el precio de la nafta

Desmintieron que el corte del bioetanol influya en los incrementos tal como aseguraron desde Shell y Axion.

Image description

Shell y Axion volvieron a aumentar sus combustibles, esta vez un 4,5% y generaron una polémica con los tucumanos, al asegurar que uno de los factores que influyó en el incremento de los precios fue el corte del 12% con bioetanol.

Las petroleras aseguraron que el aumento de los bioetanoles dispuesto por el Gobierno nacional para marzo y abril, con incrementos que varían entre el 11 y el 18 por ciento ya sea derivado de la caña de azúcar o del maíz, sumaban presión al valor final de las naftas.

El presidente de Shell, Teófilo Lacroze, señaló: “Los precios de los combustibles dependen exclusivamente del precio del petróleo, del dólar, los impuestos y el precio de los biocombustibles. Cuando se analiza cada una de esas variables tuvimos aumento del dólar, del petróleo, del precio biodiesel y del etanol. Esas variables dicen que es necesario un nuevo ajuste de precios. El último se produjo un mes, un mes y medio atrás”

Estas declaraciones pusieron en pie de guerra a los cañeros tucumanos que emitieron un durísimo comunicado. “La producción de caña de azúcar para bioetanol, una energía renovable, que se corta al 12% en las naftas, ve con estupor cómo se engaña a la población echándole al bioetanol la responsabilidad del aumento de las naftas. El último aumento del etanol fue del 3,5% que solo impacta en un 0,4% en las naftas, pero se mencionan aumentos del orden del 11 al 18%, lo cual es totalmente falso”, aseguraron desde la Unión Cañeros Independientes de Tucumán.

“Además, mientras los precios de las naftas subieron un 33% desde octubre el precio del bioetanol bajó un 4,2% en el mismo periodo. En este mismo sentido, entre noviembre 2017 y abril de 2018 la nafta Premium en USA aumentó un 2% en dólares, y en Argentina aumentó un 17% en dólares. Por ejemplo unas de las marcas Premium incrementó de $22,47 en octubre a $29,99, hoy un 33,5% de aumento en pesos”, agregaron.

Según señalaron las entidades tucumanas entre noviembre 2017 y abril de 2018 el bioetanol de caña aumentó un 5,1% en dólares en Brasil, en Argentina bajó un 16% en dólares, por lo cual el argumento de Shell y Axion, no tendría asidero.

“Los petroleros no pueden aducir que es por la suba del pecio internacional, porque afecta a todos por igual, no pueden aducir que es por la devaluación, porque las comparaciones están en dólares Entonces la ‘culpa’ es de los productores de caña de azúcar para bioetanol, cuyos pecios fueron fuertemente reducidos por decisiones del Ministerio de Energía”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.