Los temas destacados para el inicio de la zafra 2024: Ley de Biocombustibles, exportación de azúcar (y una plataforma para registrar los índices de producción)

Integrantes del directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) se reunieron con representantes del Centro Azucarero Argentino y directivos de ingenios para abordar temas claves a días de comenzar la zafra tucumana. 

Image description

En las últimas horas, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, junto al secretario de Producción, Eduardo Castro se reunió con miembros del directorio del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT),  representantes del Centro Azucarero Argentino (CAA) y a directivos de los ingenios Ledesma y Tabacal para abordar diferentes temas de interés para el sector.

En el encuentro se abordó como eje central la implementación de un sistema digitalizado de IPAAT para la carga de datos de los ingenios del NOA durante la zafra 2024. En la plataforma, los ingenios reportarán diariamente ingresos de caña, molienda, como así también los índices de producción de azúcar y etanol. Esta información será procesada en Tucumán para conocer el avance de la zafra. En este marco se prevé el inicio de la cosecha para el 15 de abril con el comienzo de la actividad en el Ingenio La Florida.

También se abordaron diferentes temas concernientes al sector sucroalcoholero, como la Ley de Biocombustibles, que será presentada en la Liga Bioenergética conformada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy, y luego, ante las autoridades nacionales. 

Exportación de azúcar tucumana 

Otra temática tratada en la reunión fue la exportación de azúcar. Nuestra provincia está interesada en fomentar la exportación de azúcar, ya que se prevé que este año su producción supere a la del año pasado, por lo que se brindará una capacitación a productores e industriales.

Por último, el Gobierno tucumano informó que de la reunión también participaron el gerente del IPAAT, Jorge Etchandy; el director del IPAAT, Bernabé Alzabé; el presidente del CAA, Jorge Feijóo; y en representación del Ingenio Ledesma, Eduardo Nougués; Juan Soros del Ingenio San Martín del Tabacal y Jorge Rocchia Ferro del Grupo Los Balcanes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.