Luis Secco, economista de renombre, se suma a IN Tucumán con su columna INFoco

El Lic. Luis Secco, uno de los economistas más destacados del país, será el nuevo columnista de IN Tucumán. En su sección INFoco, analizará temas económicos de relevancia tanto a nivel local, nacional como internacional.

Image description

A partir de este mes, IN Tucumán da la bienvenida a Luis Secco, Licenciado en Economía y referente en el análisis macroeconómico y las políticas públicas, quien se suma como columnista en la nueva sección titulada INFoco. Esta colaboración tiene como objetivo brindar a nuestros lectores un análisis profundo sobre los principales temas económicos de actualidad, tanto en Tucumán como en el ámbito nacional e internacional.

Luis Secco, con una vasta trayectoria en la economía argentina y experiencia en organismos tanto gubernamentales como privados, llevará su expertise a nuestro diario con columnas editoriales que abarcarán desde las políticas económicas locales hasta las principales tendencias y desafíos de la economía global. Su mirada única y bien fundamentada promete enriquecer la comprensión de los complejos escenarios económicos que enfrenta Argentina y el mundo.

En INFoco, el economista ofrecerá su análisis sobre temas clave como la inflación, la situación financiera global, el impacto de las políticas públicas y el futuro económico de Tucumán, entre otros. Con su conocimiento académico y profesional, Secco se une a IN Tucumán con el compromiso de proporcionar un contenido relevante y accesible para aquellos interesados en entender la economía desde un enfoque integral.

La incorporación de Luis Secco a IN Tucumán es un paso más en nuestro compromiso con brindar a nuestros lectores información de calidad, análisis riguroso y una mirada experta sobre los temas que realmente importan. Desde INFoco, Luis Secco aportará su valiosa perspectiva para entender el presente y proyectar el futuro económico del país y la región.

Información profesional de Luis Secco

Luis R. Secco, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (1988) y Magíster en Disciplinas Bancarias (1990), cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito económico. 

En 1990, obtuvo una beca como investigador full time en la Universitá degli Studi di Siena. A su regreso a la Argentina, fue investigador y luego director de la Escuela de Disciplinas Bancarias de la UNLP entre 1992 y 1994. Posteriormente, se desempeñó como Economista Jefe en M.A.M. Broda y Asociados entre 1994 y 1999, la firma más importante de asesoramiento económico de Argentina.

En 2000, fue convocado por el gobierno de Fernando de la Rúa para trabajar como asesor económico de la Presidencia y Director General de Análisis Estratégico de la Secretaría de Inteligencia de Estado, cargo que desempeñó hasta 2002. En ese mismo año, fundó su propio estudio de consultoría económica, Perspectivas Económicas, del cual es Director y Editor de la newsletter Perspectiv@s Económicas

Entre 2004 y 2012, fue director externo del Departamento de Economía de Deloitte Argentina, y en 2016 fue Economista Jefe y Jefe de Gabinete de Asesores del Banco de la Nación Argentina. También ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP desde 1988 hasta 2012, y columnista invitado de diarios como Perfil, Cronista, Infobae, y la Revista Fortuna. Luis Secco es entrevistado habitual de medios escritos, radiales y televisivos nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos