Luis Secco, economista de renombre, se suma a IN Tucumán con su columna INFoco

El Lic. Luis Secco, uno de los economistas más destacados del país, será el nuevo columnista de IN Tucumán. En su sección INFoco, analizará temas económicos de relevancia tanto a nivel local, nacional como internacional.

Image description

A partir de este mes, IN Tucumán da la bienvenida a Luis Secco, Licenciado en Economía y referente en el análisis macroeconómico y las políticas públicas, quien se suma como columnista en la nueva sección titulada INFoco. Esta colaboración tiene como objetivo brindar a nuestros lectores un análisis profundo sobre los principales temas económicos de actualidad, tanto en Tucumán como en el ámbito nacional e internacional.

Luis Secco, con una vasta trayectoria en la economía argentina y experiencia en organismos tanto gubernamentales como privados, llevará su expertise a nuestro diario con columnas editoriales que abarcarán desde las políticas económicas locales hasta las principales tendencias y desafíos de la economía global. Su mirada única y bien fundamentada promete enriquecer la comprensión de los complejos escenarios económicos que enfrenta Argentina y el mundo.

En INFoco, el economista ofrecerá su análisis sobre temas clave como la inflación, la situación financiera global, el impacto de las políticas públicas y el futuro económico de Tucumán, entre otros. Con su conocimiento académico y profesional, Secco se une a IN Tucumán con el compromiso de proporcionar un contenido relevante y accesible para aquellos interesados en entender la economía desde un enfoque integral.

La incorporación de Luis Secco a IN Tucumán es un paso más en nuestro compromiso con brindar a nuestros lectores información de calidad, análisis riguroso y una mirada experta sobre los temas que realmente importan. Desde INFoco, Luis Secco aportará su valiosa perspectiva para entender el presente y proyectar el futuro económico del país y la región.

Información profesional de Luis Secco

Luis R. Secco, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (1988) y Magíster en Disciplinas Bancarias (1990), cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito económico. 

En 1990, obtuvo una beca como investigador full time en la Universitá degli Studi di Siena. A su regreso a la Argentina, fue investigador y luego director de la Escuela de Disciplinas Bancarias de la UNLP entre 1992 y 1994. Posteriormente, se desempeñó como Economista Jefe en M.A.M. Broda y Asociados entre 1994 y 1999, la firma más importante de asesoramiento económico de Argentina.

En 2000, fue convocado por el gobierno de Fernando de la Rúa para trabajar como asesor económico de la Presidencia y Director General de Análisis Estratégico de la Secretaría de Inteligencia de Estado, cargo que desempeñó hasta 2002. En ese mismo año, fundó su propio estudio de consultoría económica, Perspectivas Económicas, del cual es Director y Editor de la newsletter Perspectiv@s Económicas

Entre 2004 y 2012, fue director externo del Departamento de Economía de Deloitte Argentina, y en 2016 fue Economista Jefe y Jefe de Gabinete de Asesores del Banco de la Nación Argentina. También ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP desde 1988 hasta 2012, y columnista invitado de diarios como Perfil, Cronista, Infobae, y la Revista Fortuna. Luis Secco es entrevistado habitual de medios escritos, radiales y televisivos nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.