Lules, centro de la frutilla tucumana, albergará el “Simposio Internacional de Frutilla” (disertarán especialistas locales e internacionales)

El evento, que se celebrará el 5 de noviembre en Lules, contará con especialistas de distintos países para abordar los avances tecnológicos y las oportunidades de mercado de la frutilla tucumana.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), junto al INTA Famaillá y la Municipalidad de San Isidro de Lules organizan en Tucumán el “Simposio Internacional de Frutilla”. La jornada, orientada a productores e inversores interesados en potenciar el sector, se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de San Isidro de Lules (Italia 250), el 5 de noviembre de 19 a 21 horas. 

Desde el IDEP Tucumán informaron que especialistas locales e internacionales disertarán en el encuentro sobre novedades y tendencias para impulsar el desarrollo y las exportaciones de frutilla. También se expondrán investigaciones sobre avances genéticos, sobre innovación y nuevas tecnologías para el sector y sobre el escenario actual del cultivo y los desafíos hacia el futuro, entre otros temas.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, expresó que el objetivo del Simposio Internacional de Frutilla es facilitar la capacitación de los productores locales y promover la búsqueda de nuevos mercados internacionales para un cultivo con tradición en la provincia. “El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, apunta a fortalecer la diversidad productiva. Este es uno de los objetivos del gobernador, Osvaldo Jaldo: estimular el desarrollo de las localidades del interior mediante las inversiones y la generación de empleo”, subrayó.

Para participar de la jornada deberán inscribirse en este link

Programa completo de la jornada

  • Palabras de Bienvenida
  • 19:10 Visión del crecimiento global. Desempeño de Chile en berries congelados.
    A cargo de Ing. Agr. MBA Andrés Acevedo Farías – Chilealimentos.
  • 19:20 Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva. Campaña 2023/2024. A cargo de Dr. Juan Jesús Medina Minguez  Dir. Centro IFAPA, Huelva, España.
  • 19:40 Innovación y nuevas tecnologías: A cargo de Dr. Daniel Kirschbaum – Coord. Nacional de Hortalizas INTA.
  • Escenario actual para la frutilla tucumana. Costos y perspectivas. A cargo de Mg. Luciana Vega – IDEP.
  • 20:15 Coffee Break
  • 20:30 Fuentes de financiamiento (Banco Nación y CFI): A cargo de Pablo Torán – Banco Nación y Pedro Sandilli – CFI.
  • 20:45 Frutillas de Chaco: del campo al yogur. A cargo de Ing. Agr. Roberto Gillard – Coord. Desafíos Productivos Ltda.
  • 21:00 Mesa panel de productores: Integrada por La Loma, Alif Agro, Quillen Berries, Pacta y Coop. de Productores.
  • 21:20 Cierre y conclusiones
  • 21:30 Lunch

Cifras del sector

El departamento Lules sigue siendo el centro productivo de la frutilla tucumana, aunque el área se expande hacia el sur de la provincia por el aumento demográfico y por los cambios de uso de suelo. El rendimiento de la frutilla en Tucumán oscila entre 35 a 50 Toneladas/Hectáreas en la campaña 2024. Actualmente, en el área productiva local se registran 567 hectáreas implantadas. Del total de la producción, el 60% se industrializa y el resto se comercializa como fruta fresca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tafí Viejo fue distinguido como municipio comprometido con la niñez y la adolescencia

Tafí Viejo fue distinguido por su compromiso con la niñez y la adolescencia, impulsando políticas públicas que fomentan entornos saludables y la participación juvenil. Como parte de este trabajo, el municipio inauguró cinco Espacios de Primera Infancia, beneficiando a más de 500 niños y niñas, y reforzó el acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad a través del programa Taficeñitos.

El acuerdo con el FMI: un paso clave, pero no suficiente

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Tucumán cautivó a Europa con su Ruta del Vino (y su rica propuesta cultural)

Tucumán cerró una exitosa gira de promoción internacional en Europa, destacando su Ruta del Vino en Altura, la música y la riqueza cultural de la provincia. Durante la Semana Argentina en España, Tucumán cautivó al público con degustaciones de vinos y presentaciones musicales en vivo, mientras que en Madrid, operadores turísticos conocieron las propuestas de turismo enológico, cultural y de naturaleza.