LUMI Agro se consagró el ganador de Eureka 2022 (con un premio de un fondo semilla de $ 500.000, rondas de vinculación y acompañamiento con la empresa San Miguel)

Se trata de una aplicación de tecnología de radiación UV-C que ayuda a eliminar microorganismos en cultivos y evita el uso de agroquímicos. Además de la aplicación de fitosanitarios, el emprendimiento también busca hacer un uso más eficiente del agua y cuidar la seguridad del productor, explicaron desde San Miguel, la empresa que organizó el concurso de la segunda edición. 

Image description

La empresa San Miguel, líder en la industria alimenticia, informó quién fue el ganador de la segunda edición de Eureka 2022, el concurso organizado por esta compañía y motorizado por la comunidad de emprendedores Inicia, que reconoce a emprendimientos innovadores en la industria del agro de Argentina y Uruguay. 

El ganador fue LUMI Agro, una aplicación de tecnología de radiación UV-C que ayuda a eliminar microorganismos en cultivos y evita el uso de agroquímicos. Además de la aplicación de fitosanitarios, el emprendimiento también busca hacer un uso más eficiente del agua y cuidar la seguridad del productor, explicaron desde la empresa. 

Cabe destacar que el primer premio constó de un fondo semilla de $ 500.000, rondas de vinculación y acompañamiento con la empresa por tres meses.  

El segundo puesto lo obtuvo Apolo Biotech, un desarrollo de nuevas tecnologías limpias, inocuas y orgánicas para reemplazar pesticidas sintéticos en el cultivo de hortalizas y frutas. Mientras que los proyectos de Arquito, Elytron y Originio recibieron menciones especiales.

Desde la página web de San Miguel además destacaron que recibieron más de 90 proyectos, la compañía remarcó que esta nueva edición marcó un récord de propuestas innovadoras. Asimismo, indicaron que los 15 finalistas presentaron ante el jurado propuestas relacionadas con alguna de las tres verticales del concurso: AgTech (nuevas tecnologías, implementos, apps o software aplicadas a la producción citrícola primaria), Procesos Inteligentes (impacto en la medición, optimización y mejoras en las plantas de procesamiento) e Impacto Positivo (en lo económico, social y ambiental).

 “Me llena de orgullo formar parte de este concurso que promueve la innovación y las buenas prácticas que el día de mañana revolucionarán el sector. Quería felicitar no sólo a los 15 finalistas y ganadores, sino a los más de 90 emprendedores que acercaron grandes propuestas, llenas de creatividad y talento. Los aliento a seguir adelante para continuar desarrollando nuevas tecnologías que transformen la industria”, sostuvo Federico Viola, gerente global de Tecnología en San Miguel.

Por último, se pudo saber que el jurado que evaluó y seleccionó a los ganadores de la segunda edición Eureka 2022 estuvo integrado por representantes de San Miguel, por autoridades del universo emprendedor: Pablo H. Plá (CEO), Federico Viola (Gerente Global de Tecnología), Manuel Suárez Altuna (Director Global de Ingredientes Naturales y Sourcing), Jacqueline Ramallo (Líder Global de Gestión del Conocimiento), Sebastián Ignacio Senesi (Director de la Maestría de Agronegocios en FAUBA), Inés Amuchástegui (Consultora Independiente de HR), Georgina Escudero (Directora de Desarrollo Emprendedor, Subsecretaria de Emprendedores en el Ministerio de Desarrollo Productivo) y Maximiliano Martínez Márquez (Director ejecutivo del IDEP Tucumán).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.