Marzo llegó con aumentos: los incrementos que ya impactan en los bolsillos de los tucumanos

Tarifas de servicios, prepagas, alquileres y más: el golpe al bolsillo que ya se siente.

Image description

Con el inicio de marzo, los tucumanos enfrentan una nueva ola de aumentos que afectan distintos rubros esenciales. Luz, gas, medicina prepaga, alquileres y servicios de telecomunicaciones son algunos de los sectores que ya aplicaron subas, en un contexto de inflación sostenida y pérdida del poder adquisitivo. A continuación, un repaso por los incrementos que comenzaron a regir desde el 1 de marzo y cómo impactan en los consumidores.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga actualizaron sus cuotas bajo un nuevo esquema regulatorio. Con el fin de la intermediación con algunas obras sociales, los afiliados vieron modificaciones en la forma de pago y en los montos de sus planes. La mayoría de las empresas aplicó incrementos del 2% en promedio, aunque algunas alcanzaron subas de hasta 2,7%.

Luz y gas

Desde la Secretaría de Energía se establecieron ajustes en las tarifas de los servicios públicos. En el caso del gas, la suba fue del 1,6%, mientras que la luz tuvo un aumento del 1,5%. Estos incrementos ya se reflejan en las facturas que comenzaron a llegar a los hogares tucumanos.

Alquileres

Si bien la Ley de Alquileres dejó de estar vigente en 2023, muchos inquilinos aún tienen contratos que siguen sujetos al Índice de Contrato de Locación (ICL). Para marzo, este índice estableció un incremento del 149,3%, impactando de lleno en quienes deben renovar sus pagos mensuales.

Cable y telefonía

Los servicios de telecomunicaciones también sufrieron ajustes. Tanto el cable como la telefonía registraron aumentos que van desde el 2,5% hasta el 2,7%, según la empresa y el plan contratado. Las operadoras ya notificaron a sus clientes sobre estos incrementos, que comenzaron a aplicarse desde el primer día del mes.

Con estos aumentos ya en marcha, los tucumanos enfrentan un marzo marcado por el encarecimiento del costo de vida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.