Mercado laboral actual: cuáles son las habilidades más demandadas durante el 2019

Un estudio de LinkedIn y el BID reveló las aptitudes más requeridas en los trabajos actuales.

Image description

¿Qué pasaría si se tuviera la información necesaria para identificar los empleos de mayor crecimiento de un país y las habilidades necesarias para ser contratado? ¿Y qué tal si estos mismos datos pudieran también ayudar a decidir entre qué empleos es más fácil cambiarse de acuerdo a las habilidades adquiridas al momento?

Frente a estas preguntas, LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboraron un informe llamado “¿Hasta dónde pueden llevarte tus habilidades?" que permite conocer y entender cuáles son las habilidades más demandadas en estos tiempos, los cambios derivados de variables ocupacionales y los movimientos de empleados entre diferentes puestos. Para ello, se tomaron como muestra perfiles de LinkedIn de 10 de los 20 países miembros del G-20 (incluida la Argentina), que permitió aportar datos dinámicos y fehacientes del mercado laboral.

El estudio reveló que tanto las ocupaciones relacionadas con la tecnología como las habilidades digitales avanzadas son muy requeridas por las empresas. En este sentido, destacan que tanto escuelas como universidades deberían ajustar sus planes de estudio para lograr que las nuevas generaciones puedan adquirir estos conocimientos: la incorporación de las llamadas “hard skills” (o habilidades duras) son sumamente importantes, y encontrar la mejor forma de enseñarlas y desarrollarlas se convertirá en una preocupación central para educadores, estudiantes, trabajadores y agencias gubernamentales de todo el mundo.

Por otra parte, el estudio señala que está aumentando la demanda de los empleos que implican el trabajo con personas, ya que si bien para estas posiciones es necesario contar con destrezas y conocimientos digitales cada vez más importantes, también requieren de altos niveles de inteligencia social para observar y evaluar las reacciones de las personas y tomar decisiones estratégicas a partir de información compleja. Este tipo de ocupaciones son emergentes y en Argentina en particular muestran un importante crecimiento.

Por su parte, el surgimiento de los datos a gran escala está generando una gran cantidad de fuentes no tradicionales de información sobre los trabajadores y sus empleos, con un inmenso potencial para arrojar luz sobre muchas dinámicas y problemáticas del mercado laboral. Las principales ventajas de utilizar este tipo de datos, comparándolos con fuentes de información más tradicionales, son la granularidad, la velocidad y el menor costo de recolección de la información.

En este sentido, las redes profesionales y las plataformas de búsqueda de trabajo como LinkedIn, están generando una enorme cantidad de información con un buen nivel de segregación por área geográfica, ocupación o nivel de habilidad. Además, los usuarios actualizan continuamente estos datos, por lo que sirven para analizar temas como la demanda de habilidades emergentes, con el potencial añadido de reducir considerablemente el costo de recopilar grandes cantidades de información en forma continua.

A modo de conclusión, LinkedIn y el BID remarcan que las ocupaciones y habilidades destacadas en dicho análisis fueron reportadas por los usuarios y no necesariamente serán requisitos de los potenciales empleadores. En este sentido, afirman que una medición más completa, que incorpore los requisitos y habilidades dentro de cada ocupación, podría proporcionar distintas mediciones de las necesidades de habilidades cambiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos