Mercado laboral actual: cuáles son las habilidades más demandadas durante el 2019

Un estudio de LinkedIn y el BID reveló las aptitudes más requeridas en los trabajos actuales.

Image description

¿Qué pasaría si se tuviera la información necesaria para identificar los empleos de mayor crecimiento de un país y las habilidades necesarias para ser contratado? ¿Y qué tal si estos mismos datos pudieran también ayudar a decidir entre qué empleos es más fácil cambiarse de acuerdo a las habilidades adquiridas al momento?

Frente a estas preguntas, LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboraron un informe llamado “¿Hasta dónde pueden llevarte tus habilidades?" que permite conocer y entender cuáles son las habilidades más demandadas en estos tiempos, los cambios derivados de variables ocupacionales y los movimientos de empleados entre diferentes puestos. Para ello, se tomaron como muestra perfiles de LinkedIn de 10 de los 20 países miembros del G-20 (incluida la Argentina), que permitió aportar datos dinámicos y fehacientes del mercado laboral.

El estudio reveló que tanto las ocupaciones relacionadas con la tecnología como las habilidades digitales avanzadas son muy requeridas por las empresas. En este sentido, destacan que tanto escuelas como universidades deberían ajustar sus planes de estudio para lograr que las nuevas generaciones puedan adquirir estos conocimientos: la incorporación de las llamadas “hard skills” (o habilidades duras) son sumamente importantes, y encontrar la mejor forma de enseñarlas y desarrollarlas se convertirá en una preocupación central para educadores, estudiantes, trabajadores y agencias gubernamentales de todo el mundo.

Por otra parte, el estudio señala que está aumentando la demanda de los empleos que implican el trabajo con personas, ya que si bien para estas posiciones es necesario contar con destrezas y conocimientos digitales cada vez más importantes, también requieren de altos niveles de inteligencia social para observar y evaluar las reacciones de las personas y tomar decisiones estratégicas a partir de información compleja. Este tipo de ocupaciones son emergentes y en Argentina en particular muestran un importante crecimiento.

Por su parte, el surgimiento de los datos a gran escala está generando una gran cantidad de fuentes no tradicionales de información sobre los trabajadores y sus empleos, con un inmenso potencial para arrojar luz sobre muchas dinámicas y problemáticas del mercado laboral. Las principales ventajas de utilizar este tipo de datos, comparándolos con fuentes de información más tradicionales, son la granularidad, la velocidad y el menor costo de recolección de la información.

En este sentido, las redes profesionales y las plataformas de búsqueda de trabajo como LinkedIn, están generando una enorme cantidad de información con un buen nivel de segregación por área geográfica, ocupación o nivel de habilidad. Además, los usuarios actualizan continuamente estos datos, por lo que sirven para analizar temas como la demanda de habilidades emergentes, con el potencial añadido de reducir considerablemente el costo de recopilar grandes cantidades de información en forma continua.

A modo de conclusión, LinkedIn y el BID remarcan que las ocupaciones y habilidades destacadas en dicho análisis fueron reportadas por los usuarios y no necesariamente serán requisitos de los potenciales empleadores. En este sentido, afirman que una medición más completa, que incorpore los requisitos y habilidades dentro de cada ocupación, podría proporcionar distintas mediciones de las necesidades de habilidades cambiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.