Ministerio de Producción: Eduardo Castro asumió como secretario de Coordinación y Control de Gestión 

“Vengo a poner todo mi esfuerzo y los conocimientos que tengo en la industria citrícola y frigorífica y la cadena agroalimentaria”, expresó Castro

Image description

El gobernador interino, Osvaldo Jaldo tomó juramento el pasado viernes a Eduardo Castro como nuevo secretario de Estado de Coordinación y Control de Gestión, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia.

Castro estuvo a cargo de la coordinación regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y la semana pasada tomó el cargo en lugar de Mariano Garmendia, quien tomó la presidencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

“Producida la vacante en el Ministerio de Desarrollo Productivo, estuvimos conversando con el ministro y coincidimos en que Eduardo Castro tiene una gran trayectoria, conoce el sector productivo y está en contacto con quienes realizan las actividades regionales”, expresó Jaldo

En esa línea, el mandatario provincial agregó que “hay que acompañar a los sectores que producen, que industrializan y comercializan”. A su vez, añadió: “Tucumán tiene un gran potencial en sus economías regionales: el azúcar, el alcohol, el arándano, los limones, el tabaco y muchos otros cultivos”, detalló. 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós expresó: “Castro es un profesional médico veterinario que se desempeñó en cargos muy importantes dentro del Senasa a nivel regional, conoce la provincia, las problemáticas y al sector empresarial, por eso nos pareció que tenía todos los antecedentes necesarios para ocupar este cargo”, remarcó el funcionario. 

Castro agradeció al Gobernador y al ministro y expresó: “Vengo a poner todo mi esfuerzo y los conocimientos que tengo en la industria citrícola y frigorífica y la cadena agroalimentaria”.

De la asunción participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; los ministros Luis Medina Ruiz (Salud), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia); el fiscal de Estado, Federico Nazur; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los legisladores Graciela Gutiérrez y Gonzalo Monteros; el subinterventor de la Caja Popular, Hugo Ledesma y Carolina Oliver; subsecretaria de Servicios Públicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, y el concejal Ernesto Nagle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.