Ministerio de Producción: Eduardo Castro asumió como secretario de Coordinación y Control de Gestión 

“Vengo a poner todo mi esfuerzo y los conocimientos que tengo en la industria citrícola y frigorífica y la cadena agroalimentaria”, expresó Castro

Image description

El gobernador interino, Osvaldo Jaldo tomó juramento el pasado viernes a Eduardo Castro como nuevo secretario de Estado de Coordinación y Control de Gestión, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia.

Castro estuvo a cargo de la coordinación regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y la semana pasada tomó el cargo en lugar de Mariano Garmendia, quien tomó la presidencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

“Producida la vacante en el Ministerio de Desarrollo Productivo, estuvimos conversando con el ministro y coincidimos en que Eduardo Castro tiene una gran trayectoria, conoce el sector productivo y está en contacto con quienes realizan las actividades regionales”, expresó Jaldo

En esa línea, el mandatario provincial agregó que “hay que acompañar a los sectores que producen, que industrializan y comercializan”. A su vez, añadió: “Tucumán tiene un gran potencial en sus economías regionales: el azúcar, el alcohol, el arándano, los limones, el tabaco y muchos otros cultivos”, detalló. 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós expresó: “Castro es un profesional médico veterinario que se desempeñó en cargos muy importantes dentro del Senasa a nivel regional, conoce la provincia, las problemáticas y al sector empresarial, por eso nos pareció que tenía todos los antecedentes necesarios para ocupar este cargo”, remarcó el funcionario. 

Castro agradeció al Gobernador y al ministro y expresó: “Vengo a poner todo mi esfuerzo y los conocimientos que tengo en la industria citrícola y frigorífica y la cadena agroalimentaria”.

De la asunción participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; los ministros Luis Medina Ruiz (Salud), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia); el fiscal de Estado, Federico Nazur; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los legisladores Graciela Gutiérrez y Gonzalo Monteros; el subinterventor de la Caja Popular, Hugo Ledesma y Carolina Oliver; subsecretaria de Servicios Públicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, y el concejal Ernesto Nagle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos