No resistió a la crisis: Bigote's “una eterna costumbre” que quedará en el recuerdo de todos los tucumanos 

El panorama de la gastronomía tucumana se empieza a ensombrecer, y esta vez el recinto sagrado y adorado por muchos tucumanos ubicado en pleno centro de la Capital comenzó a sentir la crisis cuando inició la pandemia, al punto de no poder sostenerla. Su dueño decidió bajar sus persianas definitivamente. 

Hace más de tres meses, un grupo de tucumanos había iniciado una movida solidaria a través de WhatsApp para salvar el bar Bigote's del cierre de sus puertas debido a la pandemia. Sus fieles clientes no iban a permitir que el clásico rinconcito ubicado en 25 de mayo al 400, que llevaba más de 30 años en funcionamiento, llegara a su fin. 


Por este motivo, apenas se enteraron que Pantera (como se conoce popularmente al dueño) estaba analizando cerrar, comenzó esta iniciativa. “La idea es hacer una velada virtual con vivos y grabaciones de bandas, actores, show de stand up, todo con la intención de recaudar fondos pura y exclusivamente para sostener al bar. También venderemos números donde sortearemos premios que fueron ofrecidos por mucha gente. Desde clases, libros, ropa y todo lo que voluntariamente van a aportar a la causa”, había comentado Verónica, asistente del local en el mes de mayo.

Al parecer, ante las nuevas restricciones que se han implementado en la provincia la semana pasada, que implicó el cierre de bares y restaurantes entre otros rubros, Bigote's no aguantó más y ayer decidió cerrar sus puertas definitivamente. En las redes sociales, sus clientes manifestaron su tristeza, sus recuerdos se plasmaron en los comentarios de ese emblemático lugar que reunía a grupos de amigos, actores y músicos de la provincia;  un recinto sagrado conocido como Bigote's “Una eterna costumbre”. 

En esta línea, el titular de la Unión de Hoteles, Bares y Restaurantes, Ernesto Gettar afirmó que las nuevas restricciones agravan el sector. “Nuestros negocios no son parte del problema, sino de la solución. Según lo que uno lee y escucha, los grandes contagios se produjeron en las reuniones sociales y clandestinas. No se dieron en nuestros establecimientos, donde se cumplen con los protocolos”, señaló el directivo. 

Asimismo, solicitó una reunión con autoridades del gobierno para plantear sus pedidos. “Hay 10.000 o 12.000 familias detrás de esto. Necesitamos urgente encargarnos del tema. No creo que la forma sea peleando, sino buscando soluciones de forma conjunta”, enfatizó.  “Calculamos que entre un 20% y un 30% de los locales ya bajó sus persianas”, manifestó.


Como podemos observar, la pandemia no da tregua a los diferentes sectores económicos de Tucumán, y lamentablemente, semanas atrás, te informamos que el bar Johnny B. Good, ubicado en Yerba Buena también sufrió el impacto de la crisis derribando sus planes de progreso. La grave situación económica que atraviesa el sector los obligó a cerrar sus puertas, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.