NOA Construye 2025: el evento que revolucionará la industria de la construcción en Tucumán (y el norte argentino)

La segunda edición del NOA Construye promete consolidarse como el principal encuentro del sector, con más días, conferencias de primer nivel y oportunidades de negocio. Soledad Bestani adelanta en exclusiva a IN Tucumán las novedades de esta edición.

Image description
Santiago Bulat, economista

NOA Construye 2025, el evento empresarial más grande del sector de la construcción, desarrollo y comercialización inmobiliaria en el norte argentino, se prepara para su segunda edición los días 14, 15, 16 y 17 de mayo de 2025 en la Sociedad Rural de Tucumán. Con una propuesta ampliada y un enfoque renovado, se espera que esta edición supere todas las expectativas y brinde a los asistentes un espacio clave para el networking, la innovación y la capacitación.

Expectativas y novedades para NOA Construye 2025

“La expectativa para esta edición es posicionar a NOA Construye como el evento más importante del sector en el norte argentino. En comparación con la primera edición, junto a Sebastián Piliponsky y José Mejail, se ha ampliado el alcance del evento, sumando un día más de exposición, workshops y congreso académico. Entre las novedades, se destacan expositores de primer nivel como Fredy Vivas (innovación), Salvador Distefano, Claudio Zuchovisky y Damian Di Pacce (economistas), Jorge Giacobbe (analista político), además de paneles dedicados a temas clave como urbanismo, economía, innovación y tendencias en construcción”, sostuvo Soledad Bestani a IN Tucumán.

Empresas y profesionales participantes

En esta edición participarán constructoras, desarrolladoras inmobiliarias, estudios de arquitectura, proveedores de materiales y servicios, empresas tecnológicas y bancos. Asimismo, estarán presentes arquitectos, ingenieros, desarrolladores, especialistas en urbanismo y financiamiento, así como emprendedores del sector.  El impacto esperado es fortalecer la integración y el desarrollo de la industria en el norte argentino, generando vínculos estratégicos, innovación y oportunidades de negocio que impulsen la región”, añadió Bestani, organizadora del evento. 

Beneficios del espacio y actividades destacadas

La Sociedad Rural de Tucumán ofrece una infraestructura amplia y accesible, permitiendo albergar desde grandes stands hasta talleres y paneles en simultáneo. Durante los cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias, workshops, un espacio de exposición de productos y servicios, talleres prácticos y un congreso académico con temáticas clave como inteligencia artificial, innovación, economía, política, financiamiento bancario y desarrollo inmobiliario.

Fomento del networking y generación de negocios

Desde la organización se están desarrollando actividades especialmente diseñadas para fomentar el networking, como espacios exclusivos para encuentros entre empresas y sponsors. El objetivo es que los participantes puedan establecer nuevas conexiones, generar oportunidades de negocio y captar potenciales clientes que impulsen el crecimiento de sus proyectos.

Estas iniciativas posicionan a NOA Construye como un punto de encuentro clave para el crecimiento del sector.

Temáticas clave para el sector

A continuación, IN Tucumán quiso saber respecto a cuáles son las temáticas o tendencias consideradas clave para el sector en esta edición y cómo se abordarán a través de conferencias, paneles o actividades especiales. 

“Las temáticas centrales de esta edición incluirán la innovación tecnológica, el análisis económico y político, y la planificación urbana. Estas se abordarán en paneles destacados como “De Arquitecto/Ingeniero a Desarrollador”, “Tendencias en la Construcción” e “Innovación en el Sector”. Figuras reconocidas como Fredy Vivas, Claudio Zuchovisky, Salvador Di Stefano y Damián Di Pacce analizarán el panorama económico, mientras que Jorge Giacobbe aportará un análisis político clave”, concluyó Soledad Bestani.

NOA Construye 2025 se perfila como una oportunidad única para potenciar el sector de la construcción e inmobiliario en el norte argentino, ofreciendo espacios para el aprendizaje, la innovación y el fortalecimiento de lazos comerciales. La ampliación del evento y la incorporación de nuevas temáticas y actividades hacen que esta edición prometa ser un punto de inflexión para el desarrollo regional.

Para conocer más detalles e inscribirse, visita: noaconstruye.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.