Nuevas modificaciones financieras y gran incentivo para que tucumanos ahorristas apuesten al peso argentino

Lo hizo oficial el Banco Central a través de la Comunicación A7018. Conocé los detalles. 

Image description

Luego de informada la inflación de abril, sumado a la disparada del dólar blue, la preocupación se profundizó en el Gobierno. En ese marco, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió que los plazos fijos brindarán nuevos incentivos para ahorrar en pesos, debido a que contarán con una tasa de interés mínima garantizada.


La medida abarcará tanto a los realizados por personas como los llevados a cabo por parte de las empresas. Además, no existirá un límite de importe. Estos plazos fijos tendrán una tasa mínima garantizada del 70% de la tasa de Política Monetaria. En lo que hace a la tasa nominal anual (TNA), la misma estará en el orden del 26,6%, o del 30,1% efectiva anual. Esto implica una tasa efectiva mensual del 2,22%.

Cabe mencionar que, hasta el momento, este tipo de tasa sólo involucraba a depósitos menores a $4 millones, es decir de ahorristas minoristas. A partir de ahora esa garantía de tasa se extenderá a todos los plazos fijos. Así lo hizo oficial el BCRA por medio de la Comunicación A7018. Por otra parte, las entidades financieras también podrán brindar Depósitos de Interés Variable (DIVA).

Éstos, estarán vinculados a la cotización de cereales y oleaginosas, destinados a productores agropecuarios por un valor hasta dos veces el importe total de las ventas de los granos ya mencionados. Los cuales deberán estar registrados a partir del pasado 1 de noviembre del 2019. En definitiva, la iniciativa posibilitará garantizar el valor a los exportadores que liquiden sus respectivas cosechas.


Los DIVA representarán un incentivo para los bancos en esta coyuntura. Asimismo, el Banco Central comunicó que aquellas compañías que conserven un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor por encima del 5% de su capacidad de cosecha anual, no estarán habilitados para acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.