Obras de infraestructura: presentan un informe de gestión para poder “descomprimir y destrabar los distintos proyectos” 

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo un encuentro con el ministro de Obras Públicas, Fabián Soria y el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós para analizar un informe sobre las obras de infraestructura en la provincia. 

Image description

“Hace muy pocos días asumió el nuevo ministro de Obras Públicas, el ingeniero Fabián Soria, porque nosotros considerábamos que, por los convenios que hemos firmado a nivel nacional, que superan los $ 100.000 millones, necesitábamos un área específica”, comentó ante la prensa el gobernador Jaldo

En ese sentido, el mandatario provincial sostuvo que “el ministro se tomó una semana para tener un detalle de cada una de las reparticiones que integran su ministerio como la SAT, Vialidad, Dau y Sepapys. Son áreas muy importantes. El ministro, en una semana, tuvo un diagnóstico total y lo puso a disposición”, remarcó. 

A su vez, Jaldo amplió sobre lo que se habló en la reunión: “Hemos visto en el estado en que hoy se encuentran, no sólo en su avance físico, sino también en su situación administrativa, cada uno de los convenios. Nos hemos propuesto agilizar todos los convenios que tenemos con la Nación y toda la obra pública que se desarrolla en Tucumán. Un informe muy detallado, muy claro y muy profundo”, indicó. 

Por su parte, Soria comentó que “en estos ocho días que pasaron desde que asumimos, hicimos un informe de gestión del estado en que hemos encontrado las obras en la provincia y la complejidad que esto tiene”. A la vez contó que, a raíz de este estudio, se plantearon “soluciones para comenzar a abordar, descomprimir y destrabar los distintos proyectos y poder, finalmente, arrancar con las obras”. 

Asimismo, el ministro sostuvo que “el Gobernador nos felicitó por este informe que implicó un trabajo de recabar información de forma fidedigna para encontrar dificultades y abordar soluciones. Hay mucho por hacer. Tuvimos muchas reuniones en Buenos Aires con Nación. Encuentros con muy buena predisposición en distintos ministerios. Pudimos traer soluciones para reencausar las obras”, amplió Soria

Convenios de obras 

En este sentido, el ministro de Obras Públicas expresó: “Hay muchos convenios firmados entre Provincia y Nación con fondos asignados que, en realidad, son créditos que se otorgan. Para que se puedan ejecutar, se tienen que transformar esos proyectos y elevarlos, pasar todos los filtros internos de acuerdo a la normativa, para que finalmente se pueda ir a una licitación o a una contratación, según el caso, para que inicien las obras”. 

Además, enfatizó que “todas las obras son prioritarias. Vamos a hacer foco, básicamente, en las que hoy ya tienen financiamiento. Entre otras, la Autovía Tucumán - Termas del Río Hondo, una penitenciaría y 1100 viviendas que, en un tiempo estimado de cuatro meses, podremos estar entregando esas casas”.

Por último, Soria concluyó: “El Gobernador nos pidió que hagamos foco en las obras que están funcionando, además de buscar más obras y financiamiento”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.