Otro éxito de las firmas tucumanas en Dubai (con resonantes oportunidades de negocios)

El potencial productivo de la provincia no deja de ser admirado alrededor del mundo.

Image description

Como es habitual, Tucumán tiene fuerte presencia en Gulfood, la feria más atractiva para la industria de alimentos y bebidas. Este año no fue la excepción y la 25° edición, que se llevó a cabo en Dubai, tuvo un fuerte impacto positivo entre las 10 empresas de la provincia que participaron y que expusieron allí su oferta de granos, legumbres y de productos cítricos.


Cabe destacar que, por noveno año consecutivo, el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) acompañó las firmas locales. El principal objetivo de este sector productivo es promocionar la producción local, comercializar en diferentes países y generar nuevos contactos para ampliar las exportaciones hacia Emiratos Árabes.

Si bien estos encuentros no generan ganancias inmediatas, sirven como puerta de entrada a mercados altamente competitivos. De hecho, la exposición fue visitada por más de 100 mil potenciales compradores de 200 países diferentes.

Según la institución provincial, muchas de las empresas tucumanas que participaron en Dubai ya registran exportaciones a países de Medio Oriente. Sin embargo, gracias a la intervención en Gulfood contactaron a compradores de nuevos mercados de la región, como Baréin. También se generaron vínculos con representantes de Letonia, en el norte de Europa.


Por otra parte, y con el propósito de dinamizar las operaciones logísticas para potenciar las exportaciones de Tucumán a Emiratos Árabes, el ministro Juan Luis Fernández se reunió con operadores portuarios. Encabezó el mitin el CEO de la empresa DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem. Esta compañía, propiedad del Estado de Dubai, controla operaciones en 80 puertos alrededor del mundo; entre ellos, el de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.