Por la brecha entre el precio del productor y las góndolas, los consumidores pagaron sobreprecios del 525%

La manzana, donde el valor se multiplicó por 16 veces desde que salió del campo, la naranja 11,9 veces, la pera 7,6 y la mandarina, el limón y el arroz, en torno a las 6,1 veces cada uno de los tres.

Image description

El consumidor pagó en góndola 525% veces más por productos agropecuarios que los que percibió el productor en chacra, en diciembre de 2018, según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La “brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor se mantuvo sin cambios en diciembre frente a noviembre pasado”, precisó el informe de CAME. “Si bien el valor promedio se mantuvo estable, se movieron las brechas de varios productos como la manzana roja, que casi duplicó su brecha al subir de 8,1 veces en noviembre a 16 veces en diciembre último”, agregó.

En el otro extremo se encuentra el “pimiento rojo que la redujo a casi la mitad, pasando de 8,6 veces en noviembre a 4,5 en diciembre de 2018”, de acuerdo a los datos proporcionados por el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME.

En diciembre, el IPOD agrícola se mantuvo en “5,66 veces, el mismo valor de noviembre, aunque 13,2% mayor a diciembre de 2017”, mientras que “la participación del productor en el precio final subió levemente a 22,7% promedio, desde 22% del mes anterior”.

En tanto, los productos que registraron mayores brechas en diciembre fueron “la manzana, donde el valor se multiplicó por 16 veces desde que salió del campo, la naranja 11,9 veces, la pera 7,6 y la mandarina, el limón y el arroz, en torno a las 6,1 veces cada uno de los tres”.

Mientras que los productos con menores brechas fueron: “el huevo, la carne de pollo y la acelga, todos con brechas menores a tres veces; aunque el tomate de ensalada también se mantuvo con una brecha estable de 3,1 veces”. Según el informe, las diferencias están determinadas por “un conjunto de comportamientos, algunos especulativos, de diferentes sectores del mercado”.

“Básicamente las grandes cadenas de supermercados abusan de su posición dominante, pero hay otros factores como la estacionalidad o los costos de almacenamiento y transporte”, concluyó. Dante Javier Grigolatto, vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), explicó que “muchos productores entrerrianos están optando por ir a comercializar directamente al mercado, y a veces ni siquiera llegan a vender lo que tienen, lo que deriva en tener que tirar la fruta que les queda”.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.