¿Por qué comprar dólares en Buenos Aires es más barato que en Tucumán?

Una explicación muy simple de porque en algunas provincias es menos costoso comprar moneda extranjera.

Image description

La efervescencia social de la semana pasada por la escalada en el precio del dólar parece haber concluido, no obstante en la vorágine informativa algunos detalles quedaron en el tintero de varias redacciones y nadie explicó porque cuando veíamos el precio del dólar en los canales bonaerenses y porteños no se correspondía con el valor de la moneda extranjera en la city bancaria de Tucumán.

La explicación es muy simple. “En Buenos Aires hay más competencia, el precio es más bajo, al precio al que vos lo ponés hay gente dispuesta a comprarlo”, simplifica Federico Albanesi, economista tucumano.

Además, según señala el especialista tucumano, también hay una diferencia en el spread (diferencia entre el precio de compra y el de venta) por ese mismo motivo, la falta de competencia en el mercado local.

Otra de las cuestiones que se observó durante el reacomodamiento de precios de la moneda estadounidense esta semana, es que en los distintos bancos había diferentes cotizaciones, eso está relacionado con la cantidad de dólares de los que dispone cada una de las entidades financieras.

Donde se observó mucha diferencia de precio fue en la venta informal o dólar blue que está a cargo de los tan mentados “arbolitos”. Allí, al haber tanta competencia el precio varía mucho de un vendedor a otro, sobre todo en el precio al que compran la moneda extranjera. “Acá somos como 20 en una cuadra, a eso súmale las ‘cuevas’ (lugares de venta informal de moneda extranjera) y los vendedores que están en otros lugares muy conocidos de la ciudad, si no competís con el precio no podés hacer negocios”, explicó en off the record un “arbolito” a InTucumán  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.