Por su accesible costo, se vendieron 20.000 pasajes de tren a Tucumán (para viajar en diciembre, enero y febrero)

Desde Trenes Argentinos destacaron la gran aceptación de este servicio, tanto en la compra, a través de internet (con descuentos), y en las boleterías habilitadas. 

Image description

Según Trenes Argentinos, entre el pasado viernes y el miércoles de esta semana se vendieron más de 270.000 tickets para viajar en tren a distintos destinos de nuestro país. Asimismo, se destacó la compra de los boletos a través de internet y también en las boleterías habilitadas, para viajar durante diciembre, enero y febrero del próximo año. 

Recordemos que el lunes pasado se habilitó la compra de los pasajes de trenes en Tucumán. 

La estación ferroviaria Bartolomé Mitre ubicada en calle Corrientes al 1000 de la capital tucumana se vio colmada de personas tratando de comprar un pasaje. Según constataron se debió a los precios accesibles que ofrece este servicio, ver aquí. 

Durante los tres primeros días, es decir lunes, martes y miércoles se vendieron 20.000 pasajes a Tucumán, indicaron desde Trenes Argentinos. Asimismo, constataron que en tan sólo un día de venta, desde que se habilitaron este miércoles los pasajes para Córdoba (dos frecuencias semanales) ya son casi 17.000 pasajes vendidos; mientras que para Rosario (una frecuencia diaria) en menos de 24hs se vendieron más de 8.000 boletos. 

Horarios y tarifas de Buenos Aires- Cevil Pozo 

Por último, recordemos que el servicio Buenos Aires - Cevil Pozo (Tucumán) circula con dos servicios semanales: miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín, y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo. 

Las tarifas del viaje entre Retiro y Cevil Pozo son: $ 765 en Primera, $ 920 en Pullman y $ 2.670 el Camarote para dos.

Descuentos 

Para adquirir el pasaje de tren, los tucumanos cuentan con descuentos en la compra del boleto a través de la página web, de un 10%, a los jubilados se le aplica un 40% de descuento, y a personas con discapacidad (presentando el Certificado Único de Discapacidad), viajan gratis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.