Pre Cumbre Mundial de Políticas Públicas: Tucumán expuso cómo la industria sucroalcoholera contribuye al mercado global

La Pre Cumbre Mundial de Políticas Públicas se realizó en Tucumán donde Jorge Soria, responsable del área Técnica del IPAAT participó en la mesa de diálogo del panel de Producción del evento. 

Image description

La semana pasada, en el hotel Catalinas se realizó el acto de inauguración de laPre Cumbre Mundial de Políticas Públicas Capítulo Tucumán. El evento fue encabezado por la intendenta de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la presidenta del COFES, Irma Ciani y la presidenta del Consejo Social de la Universidad de San Pablo T, Catalina Lonac. También participaron autoridades gubernamentales, industriales, consejeros de todo el país y público en general.

El Ingeniero Jorge Soria, responsable del área Técnica, en representación del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), participó en la mesa de diálogo del panel de Producción del evento. Durante su intervención, expuso las acciones y funciones que desempeña el Instituto en la provincia en relación al sector productivo y cómo la industria sucroalcoholera contribuye al mercado global en el contexto sociopolítico actual, detalló el IPAAT

Además, destacó la promulgación de la Ley Provincial 9.766 "Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía", en el marco de la transición energética.

Entre las últimas acciones por el IPAAT, se destacó la firma del convenio de una Red de Investigación y Producción de Biocombustibles Sostenibles destinados al transporte aéreo, marítimo y fluvial con transmisión tecnológica con todas las provincias productoras de bioenergías y biocombustibles, firmada en la Cumbre Mundial de Economía Circular, en la ciudad de Córdoba. 

La mesa estuvo conformada por representantes del sector: el IDEP, Ing. Juan Casañas, CONICET, Dr. Augusto Bellomio; UIT, Jorge Rocchia Ferro; EEAOC y FET, CPN. Héctor Viñuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)