Pre Cumbre Mundial de Políticas Públicas: Tucumán expuso cómo la industria sucroalcoholera contribuye al mercado global

La Pre Cumbre Mundial de Políticas Públicas se realizó en Tucumán donde Jorge Soria, responsable del área Técnica del IPAAT participó en la mesa de diálogo del panel de Producción del evento. 

Image description

La semana pasada, en el hotel Catalinas se realizó el acto de inauguración de laPre Cumbre Mundial de Políticas Públicas Capítulo Tucumán. El evento fue encabezado por la intendenta de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la presidenta del COFES, Irma Ciani y la presidenta del Consejo Social de la Universidad de San Pablo T, Catalina Lonac. También participaron autoridades gubernamentales, industriales, consejeros de todo el país y público en general.

El Ingeniero Jorge Soria, responsable del área Técnica, en representación del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), participó en la mesa de diálogo del panel de Producción del evento. Durante su intervención, expuso las acciones y funciones que desempeña el Instituto en la provincia en relación al sector productivo y cómo la industria sucroalcoholera contribuye al mercado global en el contexto sociopolítico actual, detalló el IPAAT

Además, destacó la promulgación de la Ley Provincial 9.766 "Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía", en el marco de la transición energética.

Entre las últimas acciones por el IPAAT, se destacó la firma del convenio de una Red de Investigación y Producción de Biocombustibles Sostenibles destinados al transporte aéreo, marítimo y fluvial con transmisión tecnológica con todas las provincias productoras de bioenergías y biocombustibles, firmada en la Cumbre Mundial de Economía Circular, en la ciudad de Córdoba. 

La mesa estuvo conformada por representantes del sector: el IDEP, Ing. Juan Casañas, CONICET, Dr. Augusto Bellomio; UIT, Jorge Rocchia Ferro; EEAOC y FET, CPN. Héctor Viñuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)