Productores azucareros de Bolivia quieren exportar urea a Tucumán

La visita de los empresarios obedece a una serie de invitaciones de la Universidad de San Pablo-T, con la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a cooperativas provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Image description

La comitiva se encuentra visitando la provincia en una misión comercial, en la que visitarán ingenios, instituciones científicas, unidades académicas y universidades.

“A partir de esta visita, renovamos la esperanza de un futuro mejor para nuestros pueblos, teniendo en claro que a través de la inversión y de nuestros empresarios se genera más trabajo y bienestar para todas las familias”, expresó el Gobernador.

Proyectos de asociaciones entre empresarios locales y de Bolivia, conectividad de vuelos entre la provincia con Santa Cruz de la Sierra y las próximas visitas al país vecino, fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro.

“Las puertas de la provincia están abiertas de par en par para sumar y traer beneficios a nuestros pueblos. El Gobierno tiene que ser un facilitador y generar las condiciones para que esto se dé”, cerró Manzur.

La visita de los empresarios obedece a una serie de invitaciones de la Universidad de San Pablo, con la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a cooperativas provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Tras la reunión, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) Fredy Suárez, se mostró agradecido con el recibimiento del Gobernador y aseguró que cooperativas tucumanas van a ser participantes de la próxima feria Fexpocruz, por el potencial que tienen. Con esta feria, Santa Cruz se convierte en la puerta de ingreso a la Bolivia Productiva, un imán de expositores internacionales y nacionales. En este sentido en contacto con la prensa dijo que tuvo diversas reuniones con industriales azucareros que están muy interesados en la urea que se está produciendo en Santa Cruz.

“Hemos realizado convenios para realizar intercambio de conocimientos y profesionalización de nuestra gente. Todo lo que necesite Tucumán y que nosotros lo tengamos va a ser objeto de negocio y viceversa”, aseguró Suárez.

El departamento de Santa Cruz es el mayor productor de alimentos en Bolivia. Tiene un PIB de 6,9% y el 41% de las recaudaciones tributaria. La CAO, por su parte, aglutina 18 sectores productivos de todos los sectores: arrocero, ganadero, agrícola, pecuario y la industria azucarera. Aproximadamente 100 mil productores están asociados a la Cámara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos