Productores azucareros de Bolivia quieren exportar urea a Tucumán

La visita de los empresarios obedece a una serie de invitaciones de la Universidad de San Pablo-T, con la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a cooperativas provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Image description

La comitiva se encuentra visitando la provincia en una misión comercial, en la que visitarán ingenios, instituciones científicas, unidades académicas y universidades.

“A partir de esta visita, renovamos la esperanza de un futuro mejor para nuestros pueblos, teniendo en claro que a través de la inversión y de nuestros empresarios se genera más trabajo y bienestar para todas las familias”, expresó el Gobernador.

Proyectos de asociaciones entre empresarios locales y de Bolivia, conectividad de vuelos entre la provincia con Santa Cruz de la Sierra y las próximas visitas al país vecino, fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro.

“Las puertas de la provincia están abiertas de par en par para sumar y traer beneficios a nuestros pueblos. El Gobierno tiene que ser un facilitador y generar las condiciones para que esto se dé”, cerró Manzur.

La visita de los empresarios obedece a una serie de invitaciones de la Universidad de San Pablo, con la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a cooperativas provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Tras la reunión, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) Fredy Suárez, se mostró agradecido con el recibimiento del Gobernador y aseguró que cooperativas tucumanas van a ser participantes de la próxima feria Fexpocruz, por el potencial que tienen. Con esta feria, Santa Cruz se convierte en la puerta de ingreso a la Bolivia Productiva, un imán de expositores internacionales y nacionales. En este sentido en contacto con la prensa dijo que tuvo diversas reuniones con industriales azucareros que están muy interesados en la urea que se está produciendo en Santa Cruz.

“Hemos realizado convenios para realizar intercambio de conocimientos y profesionalización de nuestra gente. Todo lo que necesite Tucumán y que nosotros lo tengamos va a ser objeto de negocio y viceversa”, aseguró Suárez.

El departamento de Santa Cruz es el mayor productor de alimentos en Bolivia. Tiene un PIB de 6,9% y el 41% de las recaudaciones tributaria. La CAO, por su parte, aglutina 18 sectores productivos de todos los sectores: arrocero, ganadero, agrícola, pecuario y la industria azucarera. Aproximadamente 100 mil productores están asociados a la Cámara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.