Productores azucareros de Bolivia quieren exportar urea a Tucumán

La visita de los empresarios obedece a una serie de invitaciones de la Universidad de San Pablo-T, con la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a cooperativas provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Image description

La comitiva se encuentra visitando la provincia en una misión comercial, en la que visitarán ingenios, instituciones científicas, unidades académicas y universidades.

“A partir de esta visita, renovamos la esperanza de un futuro mejor para nuestros pueblos, teniendo en claro que a través de la inversión y de nuestros empresarios se genera más trabajo y bienestar para todas las familias”, expresó el Gobernador.

Proyectos de asociaciones entre empresarios locales y de Bolivia, conectividad de vuelos entre la provincia con Santa Cruz de la Sierra y las próximas visitas al país vecino, fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro.

“Las puertas de la provincia están abiertas de par en par para sumar y traer beneficios a nuestros pueblos. El Gobierno tiene que ser un facilitador y generar las condiciones para que esto se dé”, cerró Manzur.

La visita de los empresarios obedece a una serie de invitaciones de la Universidad de San Pablo, con la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a cooperativas provinciales y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Tras la reunión, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) Fredy Suárez, se mostró agradecido con el recibimiento del Gobernador y aseguró que cooperativas tucumanas van a ser participantes de la próxima feria Fexpocruz, por el potencial que tienen. Con esta feria, Santa Cruz se convierte en la puerta de ingreso a la Bolivia Productiva, un imán de expositores internacionales y nacionales. En este sentido en contacto con la prensa dijo que tuvo diversas reuniones con industriales azucareros que están muy interesados en la urea que se está produciendo en Santa Cruz.

“Hemos realizado convenios para realizar intercambio de conocimientos y profesionalización de nuestra gente. Todo lo que necesite Tucumán y que nosotros lo tengamos va a ser objeto de negocio y viceversa”, aseguró Suárez.

El departamento de Santa Cruz es el mayor productor de alimentos en Bolivia. Tiene un PIB de 6,9% y el 41% de las recaudaciones tributaria. La CAO, por su parte, aglutina 18 sectores productivos de todos los sectores: arrocero, ganadero, agrícola, pecuario y la industria azucarera. Aproximadamente 100 mil productores están asociados a la Cámara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos