Qué dice la ley aprobada por la Legislatura de Tucumán (impulsa la producción y consumo de biocombustibles)

La nueva norma aprobada en la Legislatura de Tucumán posibilitará la promoción de la producción, consumo y aprovechamiento de biocombustibles, estableciendo al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), como la autoridad encargada de su implementación.

Image description

La Legislatura de Tucumán aprobó la Ley 9.766, que persigue el interés provincial en la "Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía" en el contexto de la transición energética.

Esta iniciativa, en colaboración con el Ministerio de Economía y Producción y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), busca impulsar la producción, consumo y aprovechamiento integral de los biocombustibles, incluyendo la transformación de biomasa derivada de la caña de azúcar.

Además, promueve el reemplazo gradual de los combustibles fósiles mediante el autoconsumo y el uso preferencial de biocombustibles, tanto a través de la producción y venta de alcohol hidratado (E100) como mediante el aumento gradual del porcentaje de adición de alcohol etílico anhidro (bioetanol) en las mezclas de combustibles.

Se espera que su uso masivo en actividades productivas, transporte, flota y obras públicas, generación de energía y otros ámbitos propicie la diversificación, expansión y sostenibilidad de la matriz energética provincial y nacional.

Cabe subrayar que esta ley fue publicada el 13 de mayo de 2024 y designa al Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT) como la autoridad de aplicación.

Los objetivos de la Ley

A) Desarrollar en nuestra Provincia una Política de Estado alineada con los diferentes acuerdos, pactos, compromisos y convenciones internacionales a los cuales el Estado Argentino adhirió, para consolidar el proceso de transición energética y migrar -ordenadamente- de una economía basada en combustibles fósiles a una economía sustentada en fuentes renovables de energía, disminuyendo así la emisión de gases de efecto invernadero.

B) Propiciar y fomentar el desarrollo de la bioeconomía en sus diferentes aspectos, transformando integralmente la biomasa, y los efluentes, producidos y generados en nuestra Provincia - a partir de la caña de azúcar-, agregando de esta manera valor en origen a nuestra producción primaria, industrializando los procesos y cadenas de valor de biomateriales, generando empleo sustentable, resolviendo pasivos ambientales y apostando a la innovación tecnológica e investigación asociadas a la bioeconomía del conocimiento.

C) Transformar la Provincia de Tucumán en una región relevante a nivel nacional e internacional por el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales y el cuidado de los ecosistemas en el marco de una economía circular, propiciando el desarrollo social, ambiental, energético, productivo y económico mediante el diseño, la ejecución y evaluación de estrategias, instrumentos y acciones en relación a la preservación, conservación, transformación, producción, transporte, comercialización y utilización de la biomasa regional y sus derivados -como el biohidrógeno-, de manera consensuada con los actores de su trama social, política, productiva, científica y educativa en razón de las necesidades territoriales actuales y futuras, asegurando el respeto social y ambiental a través de una economía del bien común.

D) Propiciar aumentos significativos de capacidades, potencialidades y ventajas competitivas de la región sobre las bases de voluntad política, cooperación, organización, creatividad e innovación en sus ámbitos de gestión y acciones para resolver eficientemente necesidades y demandas territoriales, mediante el fortalecimiento de un Sistema Regional de Aprovechamiento y Gestión Integral de la Biomasa (Bioeconomía).

A continuación, podrás descargar la Ley 9.766 de manera completa en este link

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.