Quienes inviertan en Tucumán podrán deducir hasta el 85% de Ganancias

Tras el golpe que recibió la provincia con la baja del precio del etanol, este jueves, el Ministerio de Producción le hizo un guiño a la provincia y sobre todo a aquellos que quieran invertir en emprendimientos productivos dentro del territorio provincial.

Image description

El beneficio, de hecho es tan amplio que abarca también a quienes ya hayan invertido en la provincia durante el año 2016. Los que decidan apostar a emprendimientos vernáculos podrán deducir entre el 75 y el 85% del Impuesto a las Ganancias.

Pero, como siempre, no todo lo que brilla es oro, la deducción sólo podrá ejecutarse siempre que no supere el 10% de la ganancia neta del ejercicio, pero el excedente se podrá aplicar en los cinco ejercicios fiscales siguientes a aquel en el que se efectuaron los aportes. El beneficio es retroactivo y comprende inversiones realizadas desde julio de 2016.

Para el caso de aportes de inversión en proyectos radicados en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, la deducción ser del 85%. Según detalló Producción en un comunicado, la inversión se tiene que mantener durante un mínimo de dos años, estar destinada a capitalizar un emprendimiento y ser de activos financieros liquidables en plazos de hasta 24 horas y en moneda local.

Para acceder al beneficio, el Ministerio implementó el "Registro de Instituciones de Capital Emprendedor", en el que se deberán inscribir las instituciones y los inversores interesados.

"Desde el Gobierno Nacional seguimos trabajando en mejorar las condiciones para que cada vez más emprendedores puedan desarrollarse y crecer en el país. Esta medida, que es parte de la Ley de Emprendedores, apunta a generar facilidades para los argentinos que apuestan por las ideas argentinas", sostuvo el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos