Refinor profundiza su crisis: la petrolera está al borde de la quiebra y con paro general de actividades

Aseguran que la refinería dejó de recibir gas de Bolivia, se quedó sin materia prima con qué procesar, crecen los rumores de cierre y la firma ya comenzó con su plan de ajuste.

Image description

En los últimos días crecieron los rumores de cierre de la petrolera Refinor, quien dejó de recibir 12 millones de metros cúbicos de gas que ingresaban desde Bolivia. La ex Empresa estatal Integración Energética Argentina SA, el complejo Campo Durán ubicada en el norte de la provincia es quien opera la petrolera Refinor y dejó de recibir la materia prima.

La decisión del gobierno de dejar de importar gas de Bolivia impacta de lleno en las refinerías de norte argentino que procesaban esa materia prima. Uno de los casos es Refinor, en Salta, que pasó de recibir 18 millones de metros cúbicos de gas del sur boliviano a solo 5 millones.

Ante esta, Sebastián Barrios, secretario general de los trabajadores del Complejo Refinor, convocó para este martes a un paro general de actividades y a una movilización en Tartagal., según detalla el portal de economía, iProfesional.

La producción de los pozos de la cuenca del NOA no alcanza a los 5 millones de metros cúbicos de gas por día. Por eso, Refinor -la operadora del complejo Campo Durán- refinaba el gas que llegaba de Bolivia. La planta tiene una capacidad de procesamiento que supera los 20 millones de metros cúbicos de gas por día.

Desde la empresa aseguran que Refinor no puede funcionar con la mitad del gas que ingresa. La principal preocupación es el destino de casi 600 personas que trabajan en el complejo. Unos 480 son propios de la planta y el resto pertenece a empresas de servicios de Refinor. "El gobierno no tiene en cuenta que la refinería de Campo Durán, donde trabajan más de 500 personas, necesita del gas de Bolivia para funcionar", aseguró Barrios.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.