Reforma impositiva: la CAME respaldó los reclamos de Tucumán

La provincia llevó sus protestas hasta el Plenario de Economías Regionales y obtuvo un contundente apoyo.

Image description

El Plenario Nacional de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No quitó la mirada del norte argentino, no es para menos, las últimas medidas que afectan directamente al sector cañero amenazan 200 mil puestos de trabajo en todo el NOA y en particular en la provincia de Tucumán.

La baja en el precio del etanol y el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas en una estocada mortal en el corazón productivo de la provincia, que aún no logra recuperarse de los anuncios del gobierno nacional.

“Hubo un análisis muy profundo del tema laboral, discusiones salariales, acuerdo de convenio colectivo y en el tema impositivo, respecto a los impuestos internos, sobre todo en materia vitivinícola y de caña de azúcar”, relató Raúl Robín, presidente del sector de Economías Regionales y con representantes del sector cañero y vitivinícola.

“El motivo que el Gobierno Nacional aduce para poner este 17% es que el azúcar es dañina para la salud y nos sabemos de dónde sacó esa información. Los alimentos no son dañinos, en todo caso, los excesos son los dañinos”, justificó Otto Gramajo, presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), en una entrevista al sitio Economista.

“El 17% de aumento traerá una baja en el consumo, la gaseosa insume el 25% de la azúcar que se consume en el país, por lo tanto un aumento de los impuestos implica como consecuencia una disminución del consumo a favor de las bebidas azucaradas con edulcorante sintético”, ahondó Gramajo.

De acuerdo con las estimaciones de la CAME, el 50% de la economía tucumana es el azúcar. En el NOA hay 7.000 cañeros que generan 50.000 empleos directos y 200.000 indirectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.