Reforma impositiva: la CAME respaldó los reclamos de Tucumán

La provincia llevó sus protestas hasta el Plenario de Economías Regionales y obtuvo un contundente apoyo.

Image description

El Plenario Nacional de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No quitó la mirada del norte argentino, no es para menos, las últimas medidas que afectan directamente al sector cañero amenazan 200 mil puestos de trabajo en todo el NOA y en particular en la provincia de Tucumán.

La baja en el precio del etanol y el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas en una estocada mortal en el corazón productivo de la provincia, que aún no logra recuperarse de los anuncios del gobierno nacional.

“Hubo un análisis muy profundo del tema laboral, discusiones salariales, acuerdo de convenio colectivo y en el tema impositivo, respecto a los impuestos internos, sobre todo en materia vitivinícola y de caña de azúcar”, relató Raúl Robín, presidente del sector de Economías Regionales y con representantes del sector cañero y vitivinícola.

“El motivo que el Gobierno Nacional aduce para poner este 17% es que el azúcar es dañina para la salud y nos sabemos de dónde sacó esa información. Los alimentos no son dañinos, en todo caso, los excesos son los dañinos”, justificó Otto Gramajo, presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), en una entrevista al sitio Economista.

“El 17% de aumento traerá una baja en el consumo, la gaseosa insume el 25% de la azúcar que se consume en el país, por lo tanto un aumento de los impuestos implica como consecuencia una disminución del consumo a favor de las bebidas azucaradas con edulcorante sintético”, ahondó Gramajo.

De acuerdo con las estimaciones de la CAME, el 50% de la economía tucumana es el azúcar. En el NOA hay 7.000 cañeros que generan 50.000 empleos directos y 200.000 indirectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.