Reunión clave con productores de frutillas y arándanos para optimizar costos energéticos en Tucumán

El IDEP y el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT) convocaron a empresarios para mejorar la eficiencia del costo energético en el sector.

Image description

El vicepresidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Juan Casañas, y el interventor del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), José Ricardo Ascárate, recibieron a representantes de las cámaras de productores de frutilla y de arándanos para evaluar alternativas que permitan optimizar la eficiencia del costo energético que afronta el sector productivo.

Casañas, expresó que la reunión con los productores de frutilla y de arándanos fue positiva para avanzar hacia los objetivos de resolver las problemáticas vinculadas con las tarifas del servicio eléctrico que afronta el sector frutillero y arandanero. “Es un sector muy importante para Tucumán porque genera un fuerte impacto económico y social. Hemos desarrollado un plan de trabajo para resolver los problemas que plantearon los productores”, subrayó el directivo.

Por su parte, Ascárate explicó que el sector de frutilla y de arándano afronta dificultades en la contratación de potencia energética para congelar las frutas destinadas a la comercialización. “Ambas actividades generan mucha mano de obra y divisas para la provincia. Por eso, hemos evaluado por qué los productores locales no cuentan los subsidios nacionales que sí tienen otras zonas productivas de Buenos Aires y Santa Fe”, recalcó. 

Además, sostuvo: “Vamos a analizar un nuevo cuadro tarifario para disminuir los costos productivos que impiden a los productores competir con los precios finales de exportación de frutilla y arándano”.

Por último, el productor César Cano, de la firma Pacta, que produce y congela frutilla y arándanos, afirmó que las empresas del sector afrontan “un costo excesivo por la energía eléctrica”. “El precio del servicio subió 600% interanual, con lo cual afecta la estructura de costos de los productores. En la reunión, analizamos posibilidades para revisar el cuadro tarifario y lograr, de este modo, una mayor eficiencia en el costo energético”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.