Rolling Code: la empresa que se posiciona fuerte en Tucumán y enseña a programar en tan solo 9 meses

Como en las grandes empresas, la academia de programación está teniendo gran aceptación por parte de los tucumanos, recibe a sus asistentes en un moderno lugar de aprendizaje y ya cuenta con dos sucursales en la provincia (Capital y Yerba Buena).

Image description

La semana pasada te contábamos que la industria del software viene proyectando un enorme crecimiento dentro del país para los próximos años (ver aquí). Con el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, una ley que prolonga beneficios fiscales para empresas de software hasta 2030, el objetivo del Gobierno es que, hasta esa fecha, el sector crezca y alcance los $ 10.000 millones, creando en el camino unos 500.000 nuevos puestos de trabajo.

En este sentido, Tucumán se va moldeando e ingresando de a poco en esta tendencia que avanza a pasos agigantados. Es por eso que veremos cómo, paulatinamente, las oficinas van tomando forma y diseño de las grandes empresas e institutos de capacitación, que se destacan por su distendido, tecnológico, innovador y ultra cómodo espacio laboral.

Uno de ellos es Rolling Code School, la primera academia de software en la provincia. A poco más de cuatro meses de su apertura, este instituto de enseñanza tuvo un fuerte impacto en la provincia y, ante la respuesta altamente positiva de los tucumanos, abrió una nueva sucursal hace algunas semanas. También tiene planes de incrementar los cursos para potenciar el conocimiento en aquellas personas interesadas en la programación y en la necesidad de una oferta laboral rápida y súper rentable.

“Hubo una muy buena respuesta del público tucumano de diversas edades que se ven atraídas hacia esta actividad e industria. El hecho de que usemos la tecnología permanentemente, hace que la gente no solo  quiera ser usuario de ella, sino también de formar parte de la creación de software y herramientas digitales”, aseguró Marina Terán Vega, Site Manager de Rolling Code.

Para la ingeniera en sistemas, la sociedad está entendiendo, cada vez más, que los cambios tecnológicos vienen a complementar y no a restar. “La verdad que la tecnología está cruzando todas las industrias, y cada vez más nos damos cuenta que no es un problema, sino que viene a ser una solución. El que no se amolda o amiga con ello queda atrás. Independientemente de lo que es Tucumán, la tecnología es una herramienta que lleva a todos a ser más eficientes”, aseguró.

A partir de esta afirmación, Terán Vega se adentró en la programación, una herramienta que viene con un potente ritmo de crecimiento. Agregó que “en los países desarrollados ya están apuntando a incluir la programación en el plan de estudios de colegios primarios, considerando que no es una actividad para unos pocos, sino que es algo que tiene muchísimo potencial”. Con ese contexto, adelantó que en un futuro no muy lejano, todas las empresas necesitarán de un desarrollador.

“Por todo esto no creo que sea una moda, sino más bien algo que llegó para quedarse. En este sentido, el perfil más demandado es Full Stack, que permite resolver esa pre-instancia de desarrollo. También tenemos pensado, en el corto plazo, dar especializaciones en React y después están los cursos de Scrum, que es una metodología que se está utilizando mucho en software y que comenzó a usarse en otras industrias para gestión de equipos de trabajo”, lanzó.

Por último, resaltó hacia dónde apunta principalmente la academia: “El hincapié está hecho en Full Stack porque de alguna forma le permitirá a mucha gente ingresar a la industria del software, dar sus primeros pasos ahí, para después continuar su formación con otros cursos de especialización”.

Cabe destacar que una de las características fundamentales de la empresa es la de enseñar a programar en tan solo nueve meses y sin necesidad de tener conocimiento previo en el tema. La firma cuenta con dos sucursales, una en Capital sobre calle General Paz 576, noveno piso oficina dos, y otra en Yerba Buena, precisamente en la sede de Black Box (9 de Julio 1851), y con una fuerte presencia en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.