San Miguel lanzó una nueva serie de Obligaciones Negociables vinculadas a la sostenibilidad (por un valor ampliable hasta US$ 50 millones)

La compañía citrícola comenzó la convocatoria para suscribir obligaciones negociables por un valor nominal de hasta US$ 15.000.000 y ampliable hasta US$ 50.000.000, que serán destinadas a la integración de capital de trabajo y el refinanciamiento de pasivos de corto plazo. 

Image description
Image description

San Miguel, la compañía tucumana líder global en la producción y exportación de ingredientes naturales derivados de los cítricos y fruta fresca, lanzó la convocatoria para la emisión de obligaciones negociables simples -serie VIII- con el propósito de solventar capital de trabajo y refinanciar pasivos de corto plazo.
 
Desde la empresa explicaron que se trata de obligaciones negociables dólar linked pagaderas en un único vencimiento a los 24 meses, por un valor nominal de hasta US$ 15.000.000 y ampliable hasta US$ 50.000.000. Las mismas cuentan con una calificación crediticia A (arg) y con una calificación de Bono Vinculado a la Sostenibilidad, por estar alineadas a los Principios del ICMA (International Capital Market Association) BVS2 (arg), ambas otorgadas por Fix SCR SA. (afiliada de Fitch Ratings). La etapa de difusión se extenderá hasta el miércoles 23, siendo el jueves 24 el día de la licitación. 


 
Para la compañía, será la tercera vez que las Obligaciones Negociables se emitan en línea con los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (Sustainability Linked Bond), lo cual significa que San Miguel fija un compromiso asociado al uso de energías renovables, concretamente de tipo eólica. Dicho compromiso forma parte de su Plan de Acción por el Clima, una iniciativa a 10 años lanzada en 2020 para la reducción de su huella de carbono y que integra, además, la conservación de bosques nativos y el inventario de gases de efecto invernadero. Como parte de este plan, San Miguel se encuentra buscando activamente nuevas estrategias para robustecer su abastecimiento de fuentes limpias y generar mayores ahorros en términos de carbono.
 
Por último, la compañía señaló que la colocación se enmarca en el proceso de transformación estratégica iniciado por la empresa durante este año, cuyos principales ejes tienen que ver con profundizar el foco en el negocio industrial para consolidar su liderazgo como principal procesador de limones a nivel global y mejorar su estructura de capital. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.