Se declaró el 2021 como el año del Bicentenario de la Fundación de la Industria Azucarera

El proyecto aprobado tiene como objetivo construir el principal marco institucional para las acciones de conmemoración, tratamiento, estudio y difusión del Bicentenario de la fundación del primer ingenio azucarero en la provincia en 1821.

Image description

La iniciativa sancionada por la Legislatura en la última sesión como una manera de recordar a una de las industrias madre de Tucumán, resolvió que del 1 de enero al 31 de diciembre, llevará la leyenda “2021- Año del Bicentenario de la fundación de la industria azucarera”, todos los documentos de las dependencias de los tres poderes del Estado. Asimismo, se tomó la medida de establecer la creación de una comisión especial para llevar adelante actividades en este marco conmemorativo.


El proyecto aprobado, promueve la creación de una Comisión Especial de Conmemoración del Bicentenario de la fundación de la industria azucarera, que tendrá por objeto construir el principal marco institucional para las acciones de conmemoración, tratamiento, estudio y difusión del Bicentenario de la fundación del primer ingenio azucarero en la provincia en 1821. En cuanto al comité, éste estará integrado por tres legisladores, un representante del Poder Ejecutivo; otro del Museo de la Industria Azucarera dependiente de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. A su vez, por autoridades de la Estación Experimental Obispo Colombres, de la FOTIA, de la UCIT, del Ente de Turismo de Tucumán, del Ente de Cultura y de la Unión Industrial de Tucumán

Tras haber sido declarado el 2021 como año del Bicentenario de la Fundación de la Industria Azucarera, el legislador Raúl Albarracín sostuvo: “Si hay algo que nos representa como tucumanos, son nuestros cañaverales y la industria azucarera que exaltan la cultura del trabajo”, indicó. Asimismo, afirmó: “Queremos darle la entidad que merece tan importante evento no sólo para Tucumán, sino también para la región y el país”, agregó Albarracín, uno de los firmantes de la iniciativa promovida también por sus pares Walter Beraducci, Federico Masso y Raúl Pelegrini

Fundamentos 

Los parlamentarios, en los fundamentos recordaron que fue el Obispo José Eusebio Colombres, quien comenzó con la incipiente producción de azúcares en lo que hasta el día de hoy conocemos como la zona “El Bajo” de nuestra ciudad capital. “Si bien cabe recordar, a los padres jesuitas como los pioneros de la actividad azucarera en nuestro territorio, luego de su lamentable expulsión, pasaron muchos años hasta que retomamos la producción de azúcar a partir de la caña”, señalaron. 

Además, argumentaron que desde 1821 de manera ininterrumpida, Tucumán viene creciendo a niveles de excelencia internacional gracias a sus poderosos y pujantes ingenios azucareros. Esto produjo la atracción de miles de hombres de todo el mundo que vinieron a poblar nuestra joven nación atraídos por esta industria. 


Por último, añadieron: “Si bien no todo fue dulce y hubo muchas amarguras también, la balanza histórica nos habla de un progreso ininterrumpido sobre todo hasta 1966, en que uno de los más siniestros gobiernos de facto cívicos militares destruyó gran parte de esta honrosa gesta provinciana con el cierre de 11 de los 27 ingenios que existían”, reseñaron. El cierre de los ingenios se reflejaba en la pérdida de cupos de producción para los productores y de la posición de Tucumán como principal productora de azúcar del país. “Pensamos que como hace casi 200 años, los tucumanos lograrán seguir produciendo azúcar y otros productores derivados con todas las posibilidades que la tecnología hoy brinda a esta actividad. Es por todo ello y en homenaje a las mujeres y hombres que dejaron sus vidas en esta gesta, y a los campesinos resistentes que persisten apostando por esta industria es que venimos a proponer se conmemore su bicentenario”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos