Se encuentra en alerta el sector industrial de Tucumán ante el abastecimiento de gas para los meses de invierno 

Mediante una conferencia de prensa, la portavoz Gabriela Cerruti aseguró que el Gobierno puede garantizar que no faltará gas en invierno. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para que no haya faltante y que los precios internacionales no impacten”, expresó. 

Image description

“La Argentina va a tener que importar este año menos gas que en años anteriores y esto tiene que ver con el crecimiento de la explotación de gas de Vaca Muerta. Ya es auspicioso que este año vamos a tener que importar bastante menos”, agregó Cerruti. Además la portavoz sostuvo que se pasará de importar 15% a 10% de la demanda de gas.

Ante este contexto que tiene en alerta al país y en especial el NOA, Cerruti anticipó que el ministro de Economía, Martín Guzmán y el secretario de Energía, Darío Martínez están llevando adelante negociaciones cuyos resultados se van a conocer la próxima semana.

En alerta el sector industrial de Tucumán 

Como no se puede afirmar sobre los volúmenes de gas que podrá garantizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPF) a Integración Energética Argentina (antes Enarsa), los sectores industriales del NOA: Tucumán, Salta y Jujuy temen caer en las restricciones que años atrás paralizaron procesos fabriles y generaron desabastecimiento de insumos, cierres de plantas, reducciones de turnos laborales y pérdidas económica. Por este motivo, las uniones industriales de la región solicitaron al Gobierno nacional que garantice un cupo razonable para sostener la producción regional.

Cabe destacar que consultoras del sector energético y varios informes indican que Tucumán y Salta son las provincias más expuestas a las restricciones debido a la dependencia del gas boliviano para mantener en funcionamiento sus centrales de generación eléctrica y cubrir demandas industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.