Se firmó un acuerdo de incremento salarial del 59% para los trabajadores de Vialidad (se pagará en cuatro tramos) 

“Estamos muy conformes con este acuerdo y la gestión de la ministra de Gobierno y Justicia, del ministro de Economía y del gobernador Osvaldo Jaldo”, sostuvo el secretario general del sindicato, Víctor Hugo KikoBazán

Image description

Representantes del Sindicato de Trabajadores de Vialidad mantuvieron una reunión con la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse para llevar a cabo la firma del acuerdo salarial para este sector. 

El secretario general del sindicato, Víctor Hugo “Kiko” Bazán, se mostró conforme con el incremento alcanzado y sostuvo: “Somos de los últimos gremios que estamos firmando el acuerdo. Acabamos de firmar un acta que es similar a la de otros gremios: supone un incremento del 59% y el alcance de otras cosas que veníamos pidiendo hace tiempo. Estamos muy conformes con este acuerdo y la gestión de la ministra de Gobierno y Justicia, del ministro de Economía y del gobernador Osvaldo Jaldo. Estamos agradecidos con el gesto de darnos hoy lo que veníamos charlando del acta acuerdo anterior”. 

En esa línea, Bazán explicó: “Teníamos ítems que se habían quedado en el tiempo, así que eso se incluyó en la negociación: hoy van a comenzar a ponerse al día con el tema de los muchachos que trabajan en campamentos, con la gente que tenemos en funciones de gran responsabilidad andando en topadoras y otra maquinaria que cobraban como obreros. Así que hemos conseguido la regularización de eso y también queda gente en planta permanente, afirmó la semana pasada, el secretario general del sindicato. 

El incremento salarial se pagará en cuatro tramos: “Es un porcentaje en marzo, en julio, en octubre y otro en diciembre”, detalló Bazán

Por último, Vargas Aignasse concluyó: “Hemos podido cerrar un muy buen acuerdo con nuestros trabajadores, a quienes les agradecemos profundamente todo el trabajo que han realizado durante toda la pandemia y el trabajo que siempre realizan en la provincia”, cerró la ministra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.