Se reactivan las obras en el aeropuerto de Tucumán (con una inversión de 50 millones de dólares)

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad habló con la prensa local para brindar detalles sobre la remodelación del aeropuerto tucumano, obra que venía siendo reclamada desde hace muchos años. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo, en su viaje a Buenos Aires, la semana pasada, logró reactivar obras con el objetivo de mejorar la operatividad y las instalaciones del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo

Cabe destacar que las obras de remodelación son realizadas por Aeropuertos Argentina 2000 con fondos que recauda con la tasa aeroportuaria, pero las define el gobierno nacional. La buena relación que Jaldo tejió con la Casa Rosada terminó facilitando la aprobación de las obras. 

En este marco, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad habló con la prensa local para brindar detalles sobre la remodelación del aeropuerto tucumano, obra que venía siendo reclamada desde hace muchos años. 

“Hay un buen diálogo, el gobernador decidió hace un tiempo que si a la Argentina le va bien a los tucumanos les va ir bien. No había ninguna razón para pararse en la vereda de enfrente", sostuvo respecto a la relación entre la Provincia y la Nación. Y agregó que esa fluidez en la relación, la Nación lo valora y "facilita las cosas".

Inversión millonaria para remodelar el Aeropuerto Benjamín Matienzo

A su vez, Abad afirmó: “Es una gran noticia y que venía trabajando el gobernador hace mucho tiempo. Faltaba la autorización de la Nación que ya está lo autorizando y felizmente se va a poder remodelar. Estamos muy contentos, no es una inversión menor, estamos hablando de 50 millones de dólares para una terminal de la provincia y del norte argentino. La obra va a estar y vamos a tener el aeropuerto que los tucumanos se merecen”.  

Por último, el ministro explicó que Aeropuertos Argentina 2000 cobra una tasa y de allí se va formando un fondo que sirve para ir invirtiendo en las terminales aéreas del país. Agregó que no tan solo se trata de un mejoramiento de las instalaciones, sino que también aportará para sacar la producción tucumana a otros mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura