Sebastián Budeguer: “Desde el sector azucarero cerramos un buen año, con mucha demanda de productos”

El titular del Ingenio Leales dialogó con IN Tucumán sobre los desafíos a nivel micro y macro desde su sector, y también sobre las expectativas de cara al 2020 de los principales productos que produce su empresa: azúcar y alcohol. 

Image description

En el marco del evento que llevó a cabo la Fundación del Tucumán con el objetivo de cerrar el año distinguiendo a empresarios más destacados de la provincia, IN Tucumán dialogó con Sebastián Budeguer, director de ventas del Grupo Budeguer, y propietario del Ingenio Leales sobre cómo cerró su sector el 2021, los desafíos a nivel macro y las expectativas de cara al 2022. 

“Creo que desde el sector azucarero cerramos un buen año, con mucha demanda de productos, tanto de azúcar como de alcohol, que son los dos productos principales del sector, con buenos niveles de precios tanto en el mercado interno como en el mercado externo”, expresó el empresario tucumano a nuestro medio. 

Precios, desafíos y expectativas de los principales productos del sector de cara al 2022

Respecto al precio del alcohol en el mercado interno, Budeguer sostuvo que “sobre todo en el biocombustible estuvo un poco atrasado, por el atraso que tienen muchos precios por el mercado interno”, indicó. “A pesar que en resumen es un buen año también en el sector estamos viendo un aumento importante de costos de muchos de nuestros insumos: materias primas, fertilizantes, todo lo que es material ferroso, acero, etc. Muchos commodities han subido en el mundo a raíz de la pandemia, disrupción de las cadenas de suministros, de las materias primas, logística internacional, etc., entonces eso sí es un desafío, y la expectativa es que el año que viene eso se tranquilice, se vuelvan a restaurar cadenas de suministros globales y ojalá eso pueda tranquilizar los precios de nuestros insumos. Entonces, es la única amenaza que vemos de cara al año que viene, pero también en cuanto a la demanda global, tanto de azúcar como de alcohol tenemos expectativas positivas para el año que viene por lo tanto los precios deberían acompañar”, explicó a IN Tucumán

Desafíos en el contexto macroeconómico 

“En el contexto macro (provincial y nacional), hay muchos desafíos en la macroeconomía y eso agrega alguna inestabilidad a la hora de la toma de decisiones, a la hora de por ejemplo si se hizo una proyección que iba a salir todo muy bien,- y si bien la industria en particular está muy bien-, cuando la macro funciona mal, se complica: alta tasa de interés, poca financiación para las inversiones, poco capital, demanda restringida por ese motivo, entonces esos son los desafíos por la macro, más que por la micro”, detalló el empresario al tiempo que confirmó que su sector cerró un buen año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos