Sheraton Tucumán proyecta un 2025 con fuerte impulso en el turismo corporativo

El Sheraton Tucumán Hotel se consolida como epicentro de congresos y convenciones en la región.   

Image description

El Sheraton Tucumán Hotel, reconocido como el principal referente en turismo corporativo en el noroeste argentino, anticipa un 2025 de gran actividad con una agenda cargada de eventos de alto nivel. Marcos Gual, gerente General del hotel, confirmó a IN Tucumán que ya tienen asegurados diez grandes eventos para el año, lo que reafirma el rol estratégico del establecimiento en el segmento de congresos y convenciones.  

"Tenemos la capacidad de albergar desde eventos pequeños hasta reuniones multitudinarias", explicó Gual, destacando la versatilidad de las instalaciones del hotel. "Nuestro personal está altamente capacitado para responder a las necesidades específicas de cada cliente, especialmente en el segmento corporativo", agregó, subrayando la profesionalización del equipo como un diferencial clave en la industria.  

Liderazgo en el turismo de negocios y su impacto en la economía provincial  

En los últimos años, el Sheraton Tucumán ha consolidado su posicionamiento como el hotel de referencia para eventos de alto impacto en la región. En particular, ha sido elegido por sectores estratégicos como el médico, albergando congresos y jornadas científicas de alcance nacional e internacional. "Somos ampliamente seleccionados para eventos medicinales de primer nivel, lo que refuerza nuestro liderazgo en el mercado local y nos posiciona como un actor clave a nivel nacional", afirmó Gual.  

Más allá del éxito del hotel, el ejecutivo destacó la relevancia del turismo corporativo como motor de desarrollo económico en Tucumán. "El turismo de negocios es el más importante en términos de impacto económico y social para la provincia. Su crecimiento impulsa no solo la actividad hotelera, sino también el comercio, la gastronomía y el transporte", explicó. En este sentido, instó a una mayor articulación entre el sector público y privado para generar incentivos que promuevan nuevas inversiones. "Es fundamental que desde el Estado se brinden facilidades que incentiven la inversión privada en el turismo de negocios", puntualizó.  

Conectividad aérea, el desafío pendiente para el crecimiento del sector  

Uno de los principales retos para potenciar el turismo corporativo en Tucumán es la mejora en la conectividad aérea. Según Gual, recuperar rutas estratégicas que vinculen a la provincia con mercados clave es esencial para atraer más congresos y visitantes corporativos. "Hay que trabajar a fondo en la conectividad, tanto nacional como internacional. Recuperar rutas como la de Latam, que unía Santiago de Chile con Tucumán y San Pablo, o la conexión con Lima, representaría un gran avance para el desarrollo del turismo de negocios", sostuvo.  

El gerente general del Sheraton Tucumán enfatizó que una mayor conectividad permitiría a la provincia competir con otros destinos que hoy captan eventos de gran envergadura. "La posibilidad de acceder de manera más rápida y eficiente a Tucumán es un factor determinante para la elección de la sede de congresos y convenciones", explicó.  

Finalmente, Gual resaltó la necesidad de fomentar el desarrollo de congresos y convenciones dentro de la provincia mediante políticas de incentivo y promoción. "Crear un ámbito propicio para este tipo de eventos es esencial. La conectividad y el trabajo conjunto entre el sector público y privado son las claves para posicionar a Tucumán como un destino competitivo en el turismo de negocios", concluyó.  

Con un 2025 que promete ser un año de consolidación y crecimiento para el Sheraton Tucumán, el desafío ahora está en aprovechar el impulso del turismo corporativo para convertir a la provincia en un polo estratégico para eventos de alto nivel en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.