Sigue la lucha contra el HLB: decomisan más de dos mil kilos de limón en Tafí Viejo

Más de dos toneladas de cítricos fueron interdictados, decomisados y destruidos en un operativo del que participaron responsables de los programas Provincial y Nacional de Prevención del HLB.

Image description

Un camión fue detectado por un control móvil en Tafí Viejo trasladando fruta sin la correspondiente documentación sanitaria. La Patrulla de Lucha Contra el HLB, de la Asociación Tucumana de Citrus (ATC), constató que el vehículo transportaba 134 cajas con 17 kilogramos de limón, cada una, con irregularidades en el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y en los rótulos de los cajones, por lo que constituye riesgo a la sanidad frente la enfermedad del HLB.

“Exigir el cumplimiento de la normativa es resguardar a Tucumán del HLB y de su insecto vector, la Diaphorina citri. Estos operativos buscan defender nuestra economía regional y miles de puestos de trabajo”, explicó el Director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, Carlos Grignola. Y agregó: “Esta enfermedad no tiene cura. De ingresar a la provincia, provocaría un impacto social y económico muy alto, y la única manera de combatirla es previniéndola”.

El DTV es una herramienta informática y documental que permite conocer el origen de la mercadería transportada, y tiene por finalidad prevenir o evitar la dispersión de plagas. Su exhibición es obligatoria ante las autoridades que lo soliciten.

En caso de no cumplir con esto, los infractores pueden recibir sanciones como la destrucción de las plantas, productos y subproductos, o cualquier otra medida que resulte necesaria de acuerdo a las circunstancias, respecto del riesgo sanitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.