Súper peso: ¿el tipo de cambio actual es una ventaja competitiva?

El peso argentino lideró la apreciación global en 2024, superando ampliamente a otras monedas y generando interrogantes sobre su impacto en la competitividad económica.

Image description

Según un informe privado, el peso argentino alcanzó el primer puesto en el ranking mundial de apreciación monetaria en los primeros diez meses de 2024, registrando un aumento del 40,1%. Este desempeño lo colocó por encima de la lira turca, que se valorizó un 16,5% en el mismo período. Por otro lado, el real brasileño sufrió una devaluación del 13%, siendo una de las monedas más debilitadas entre los principales socios comerciales de Argentina.

El estudio, elaborado por GMA Capital con datos del Bank for International Settlements (BIS), destacó que la moneda argentina lidera el ranking global, seguido por Malasia, Sudáfrica y Tailandia. En contraste, entre las monedas más depreciadas están las de México, Hungría, Corea del Sur, Suecia y Chile, entre otras.

El notable fortalecimiento del peso argentino se atribuye al esquema cambiario actual, caracterizado por restricciones al mercado de divisas y un ritmo de devaluación mensual controlado en el 2%, significativamente inferior al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024.

Sin embargo, esta apreciación tiene implicancias en la competitividad de la economía. Según GMA Capital, el tipo de cambio real multilateral (TCRM), considerado un indicador clave de competitividad, se encuentra en niveles mínimos desde 2015, acercándose a valores de finales de 2001.

En este contexto, el análisis señala que la cuenta corriente cambiaria ha registrado déficits por cuarto mes consecutivo, acumulando una salida de divisas de U$S 3.636 millones en el tercer trimestre. "Aunque el tipo de cambio real es solo una de las métricas para evaluar la competitividad, existen otros factores, como los costos de las empresas, que también son determinantes", explicó GMA.

Un punto de análisis destacado es el costo laboral en dólares. Según la consultora, los salarios promedios ajustados al tipo de cambio mayorista rondan los U$S 1.100, similares a los niveles del período 2008/2009, pero distantes de los picos alcanzados entre 2013 y 2015, cuando rondaban entre U$S 2.000 y U$S 2.100 al tipo de cambio oficial.

Finalmente, GMA resaltó que las políticas actuales de desregulación económica y reducción del gasto público podrían permitir mantener un peso apreciado sin comprometer su sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seven Tafí del Valle 2025: un evento deportivo que mueve pasiones (y negocios) en Tucumán

El Seven Tafí del Valle 2025 celebrará su 25° edición con un evento deportivo y social que promete ser inolvidable. Con la participación de equipos de rugby de todo el país, exhibiciones especiales y el respaldo de destacadas marcas, esta competencia se consolida como una de las más importantes del verano tucumano. IN Tucumán estará presente para cubrir todos los detalles de este encuentro que une deporte, turismo y negocios. 

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

El Churqui apuesta al golf: un nuevo driving range que promete revolucionar Tafí del Valle

El próximo 18 de enero, El Casco del Churqui inaugurará oficialmente su flamante driving range, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar la región en un destino único para amantes del golf y la naturaleza. Ubicado a solo dos kilómetros de la Villa de Tafí del Valle, este espacio combina innovación, desarrollo y pasión por el deporte, convirtiéndose en el primer paso de un sueño que promete crecer.

Tucumán se prepara para la Global Game Jam 2025 (el evento de videojuegos más importante del mundo)

Del 24 al 26 de enero, Tucumán será una de las sedes de la Global Game Jam 2025, el evento internacional de desarrollo de videojuegos más grande del mundo. La convocatoria, impulsada por la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) con el apoyo del IDEP, invita a programadores, artistas y músicos a sumarse a esta experiencia única de creatividad y colaboración.