Tucumán ante un gran desafío: transformar la matriz energética del país de la mano de la industria azucarera

La actividad productiva de la provincia crece a pasos agigantados.

Image description

En el Congreso Internacional de Caña de Azúcar, que se desarrolló en Tucumán, el especialista brasileño, Plinio Nastari, titular de la consultora agrícola Datagro, afirmó que la industria azucarera local se beneficiaría si el Gobierno nacional aumentara la proporción de bioetanol, producido con caña de azúcar, en las naftas que utilizan los vehículos y el transporte. Además, señaló que el complejo azucarero está en condiciones de abastecer un eventual incremento en la demanda de este combustible de origen natural.

"Esto ayudaría a la industria local, a las economías regionales de Tucumán y generaría más empleo", aseguró el experto luego de disertar en el encuentro global que se desarrolló en Centro de Convenciones ubicado en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT). En la actualidad, el corte de bioetanol en las naftas es del 12% en la Argentina, mientras que en Brasil es del 27%. "Tucumán puede integrar la caña y el maíz para aumentar su producción de bioetanol. Esta integración ayudaría a extender el período de cosecha a unos 330 días en el año y podría optimizar la producción y reducir los costos", sostuvo el especialista.

Por otro lado, manifestó que la decisión de aumentar la proporción de bioetanol en las naftas no es sólo productiva o económica, sino también política. Sobre esto, remarcó que el Gobierno de Tucumán expresó su apoyo para lograr el objetivo. "De concretarse esto, traerá muchos beneficios para la economía de la provincia porque la renta de la caña es mayor a la que aportan otras producciones como el maíz o la soja", insistió Nastari.

Finalmente, el consultor recalcó que si el bioetanol se consolidará en el mercado argentino como una alternativa de energía limpia, el proceso de adaptación de los automóviles y de los camiones no debería ser complejo para la industria automotriz. "La tecnología de motores flex está disponible. No demandará una gran inversión para los fabricantes. En Brasil, que es donde se produce la mayoría de los vehículos que se comercializan en la Argentina, la tecnología flex se utiliza desde hace varios años", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.