Tucumán ante un gran desafío: transformar la matriz energética del país de la mano de la industria azucarera

La actividad productiva de la provincia crece a pasos agigantados.

En el Congreso Internacional de Caña de Azúcar, que se desarrolló en Tucumán, el especialista brasileño, Plinio Nastari, titular de la consultora agrícola Datagro, afirmó que la industria azucarera local se beneficiaría si el Gobierno nacional aumentara la proporción de bioetanol, producido con caña de azúcar, en las naftas que utilizan los vehículos y el transporte. Además, señaló que el complejo azucarero está en condiciones de abastecer un eventual incremento en la demanda de este combustible de origen natural.

"Esto ayudaría a la industria local, a las economías regionales de Tucumán y generaría más empleo", aseguró el experto luego de disertar en el encuentro global que se desarrolló en Centro de Convenciones ubicado en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT). En la actualidad, el corte de bioetanol en las naftas es del 12% en la Argentina, mientras que en Brasil es del 27%. "Tucumán puede integrar la caña y el maíz para aumentar su producción de bioetanol. Esta integración ayudaría a extender el período de cosecha a unos 330 días en el año y podría optimizar la producción y reducir los costos", sostuvo el especialista.

Por otro lado, manifestó que la decisión de aumentar la proporción de bioetanol en las naftas no es sólo productiva o económica, sino también política. Sobre esto, remarcó que el Gobierno de Tucumán expresó su apoyo para lograr el objetivo. "De concretarse esto, traerá muchos beneficios para la economía de la provincia porque la renta de la caña es mayor a la que aportan otras producciones como el maíz o la soja", insistió Nastari.

Finalmente, el consultor recalcó que si el bioetanol se consolidará en el mercado argentino como una alternativa de energía limpia, el proceso de adaptación de los automóviles y de los camiones no debería ser complejo para la industria automotriz. "La tecnología de motores flex está disponible. No demandará una gran inversión para los fabricantes. En Brasil, que es donde se produce la mayoría de los vehículos que se comercializan en la Argentina, la tecnología flex se utiliza desde hace varios años", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.