Tucumán ante un gran desafío: transformar la matriz energética del país de la mano de la industria azucarera

La actividad productiva de la provincia crece a pasos agigantados.

Image description

En el Congreso Internacional de Caña de Azúcar, que se desarrolló en Tucumán, el especialista brasileño, Plinio Nastari, titular de la consultora agrícola Datagro, afirmó que la industria azucarera local se beneficiaría si el Gobierno nacional aumentara la proporción de bioetanol, producido con caña de azúcar, en las naftas que utilizan los vehículos y el transporte. Además, señaló que el complejo azucarero está en condiciones de abastecer un eventual incremento en la demanda de este combustible de origen natural.

"Esto ayudaría a la industria local, a las economías regionales de Tucumán y generaría más empleo", aseguró el experto luego de disertar en el encuentro global que se desarrolló en Centro de Convenciones ubicado en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT). En la actualidad, el corte de bioetanol en las naftas es del 12% en la Argentina, mientras que en Brasil es del 27%. "Tucumán puede integrar la caña y el maíz para aumentar su producción de bioetanol. Esta integración ayudaría a extender el período de cosecha a unos 330 días en el año y podría optimizar la producción y reducir los costos", sostuvo el especialista.

Por otro lado, manifestó que la decisión de aumentar la proporción de bioetanol en las naftas no es sólo productiva o económica, sino también política. Sobre esto, remarcó que el Gobierno de Tucumán expresó su apoyo para lograr el objetivo. "De concretarse esto, traerá muchos beneficios para la economía de la provincia porque la renta de la caña es mayor a la que aportan otras producciones como el maíz o la soja", insistió Nastari.

Finalmente, el consultor recalcó que si el bioetanol se consolidará en el mercado argentino como una alternativa de energía limpia, el proceso de adaptación de los automóviles y de los camiones no debería ser complejo para la industria automotriz. "La tecnología de motores flex está disponible. No demandará una gran inversión para los fabricantes. En Brasil, que es donde se produce la mayoría de los vehículos que se comercializan en la Argentina, la tecnología flex se utiliza desde hace varios años", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos