Tucumán apuesta por la tecnología: un nuevo tótem digital en el Aeropuerto Benjamín Matienzo moderniza el turismo

Este innovador dispositivo de última tecnología ofrece acceso a información clave para cualquier viajero. A través de su pantalla táctil y de su interfaz intuitiva, los usuarios pueden consultar detalles sobre transportes hacia los principales destinos turísticos, alojamientos, agencias de viajes, restaurantes y actividades disponibles. Además, brinda un calendario actualizado de eventos, mapas interactivos y recomendaciones de lugares para visitar.

Image description

En un mundo donde los viajeros buscan cada vez más autonomía y acceso inmediato a la información, el turismo tiene la dura tarea de adaptarse a las nuevas tendencias con herramientas digitales que mejoren la experiencia del visitante. Y eso es lo que hace el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la instalación de tótems digitales en diferentes puntos de la provincia; ahora, uno nuevo llegó al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.

Es que la posibilidad de planificar recorridos, conocer destinos y acceder a servicios sin intermediarios se ha convertido en una necesidad clave para los viajeros. En este contexto, el ETT continúa modernizando la oferta informativa con estos dispositivos interactivos que ponen toda la información turística al alcance de un solo toque. 

El nuevo tótem se inauguró, la semana pasada, con la presencia del presidente del Ente, Domingo Amaya; del secretario general del organismo, Marcos Díaz; y del administrador del Aeropuerto de Tucumán, Nicolás Terán. Este nuevo tótem se suma a los ya instalados en la Oficina de Información Turística y en la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán, consolidando una red de asistencia digital para turistas.

“Esto es importantísimo para aquellos que lleguen a Tucumán, para que puedan tener toda la información que necesiten para poder disfrutar y vivir Tucumán como nosotros queremos que lo vivan, con esas sensaciones que presta la provincia en el turismo y que son únicas. Con este tótem podemos mostrar orgullosamente lo que tiene nuestra provincia”, destacó Amaya y resaltó que toda la información es de organismos, empresas y servicios debidamente registrados, para aportar a la seguridad y tranquilidad de quien visita la provincia.

La incorporación de estos tótems responde a una tendencia global que busca digitalizar y mejorar la experiencia turística. Ciudades de todo el mundo han implementado dispositivos similares para facilitar el acceso a la información sin necesidad de asistencia presencial. Tucumán se alinea con los estándares internacionales, apostando por la tecnología como un factor clave para potenciar el turismo y ofrecer un servicio moderno y eficiente a quienes eligen descubrir la provincia.

Con iniciativas como esta, Tucumán sigue posicionándose como un destino turístico innovador, integrando herramientas digitales que mejoran la experiencia de quienes visitan la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.